16 jul. 2025

Ted Bundy, la bestia devoradora de doncellas

29356773

Ted Bundy

Ted Bundy es uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia del crimen. Sus asesinatos marcaron un antes y un después en los estudios de la criminología y supusieron un gran avance para el conocimiento de la psicopatía y del modo de funcionar de la mente del psicópata.

Pero, sobre todo, su popularidad tiene que ver con cómo la cultura popular se ha impregnado de este personaje, ya que Bundy alcanzó el estatus de ícono, y modeló la imagen que el público y los creadores de la cultura de masas desarrollaron sobre el psicópata criminal y, por ende, sobre el asesino en serie.

Al día de hoy si se pregunta por un asesino en serie en Estados Unidos casi con total seguridad alguien responderá: Ted Bundy. Un criminal que a finales de los 70 fue celebridad.

Durante los juicios de Chi Omega, inició un romance con los medios de comunicación que marcó un antes y un después en el tratamiento de las crónicas de sucesos.

The Bundy, uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia del crimen, es el personaje que llega en la duodécima entrega de la colección Rostros del Mal este domingo 08 de setiembre, con Colecciones UH.

El libro presenta cinco capítulos, así como el perfil psicológico, como siempre, presentado por Vicente Garrido.

En este material se analizan tres razones por las cuales este asesino alcanzó tanta fama mundial. La primera es que su figura marcó un antes y un después en los estudios de la criminología sobre los asesinos en serie, especialmente en el ámbito de la investigación criminal.

La segunda se relaciona con la psicopatología y, en particular, con los estudios sobre la psicopatía y el modo de funcionar de la mente del psicópata. La tercera tiene que ver con cómo la cultura popular se impregnó de este personaje, que alcanzó el estatus de ícono, y modeló la imagen que el público y los creadores de la cultura de masas desarrollaron sobre el psicópata criminal y asesino en serie.

ROSTROS DEL MAL LIBROS.jpg

Colección Rostros del Mal

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India se negó este miércoles a permitir el estreno de una polémica película basada en la brutal decapitación de un sastre hindú en 2022, en una decisión que prioriza el “derecho a la vida” y a un juicio justo de los acusados sobre la “libertad de expresión” de los cineastas.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.