05 ago. 2025

Ted Bundy, la bestia devoradora de doncellas

29356773

Ted Bundy

Ted Bundy es uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia del crimen. Sus asesinatos marcaron un antes y un después en los estudios de la criminología y supusieron un gran avance para el conocimiento de la psicopatía y del modo de funcionar de la mente del psicópata.

Pero, sobre todo, su popularidad tiene que ver con cómo la cultura popular se ha impregnado de este personaje, ya que Bundy alcanzó el estatus de ícono, y modeló la imagen que el público y los creadores de la cultura de masas desarrollaron sobre el psicópata criminal y, por ende, sobre el asesino en serie.

Al día de hoy si se pregunta por un asesino en serie en Estados Unidos casi con total seguridad alguien responderá: Ted Bundy. Un criminal que a finales de los 70 fue celebridad.

Durante los juicios de Chi Omega, inició un romance con los medios de comunicación que marcó un antes y un después en el tratamiento de las crónicas de sucesos.

The Bundy, uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia del crimen, es el personaje que llega en la duodécima entrega de la colección Rostros del Mal este domingo 08 de setiembre, con Colecciones UH.

El libro presenta cinco capítulos, así como el perfil psicológico, como siempre, presentado por Vicente Garrido.

En este material se analizan tres razones por las cuales este asesino alcanzó tanta fama mundial. La primera es que su figura marcó un antes y un después en los estudios de la criminología sobre los asesinos en serie, especialmente en el ámbito de la investigación criminal.

La segunda se relaciona con la psicopatología y, en particular, con los estudios sobre la psicopatía y el modo de funcionar de la mente del psicópata. La tercera tiene que ver con cómo la cultura popular se impregnó de este personaje, que alcanzó el estatus de ícono, y modeló la imagen que el público y los creadores de la cultura de masas desarrollaron sobre el psicópata criminal y asesino en serie.

ROSTROS DEL MAL LIBROS.jpg

Colección Rostros del Mal

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.