05 sept. 2025

Tatiana sobre su trasplante: “Me sentí más viva que nunca”

Tatiana Benítez Insaurralde, en el 2007 contaba con tan solo seis años de edad cuando recibió un trasplante de corazón. A 10 años de esa intervención quirúrgica recuerda que se siente más viva que nunca, actualmente lleva una vida normal y con logros deportivos.

tatiana.jpg

Así mostró la bandera paraguaya, un orgullo para sus compatriotas. Foto: Telefuturo.

“Después de un trasplante, la personas vuelven a nacer, yo me sentí más viva que nunca”, fueron las palabras de la joven al recordar su trasplante de corazón. Fue en el programa La Lupa de Telefuturo.

Tatiana Benítez habló sobre su vida y de la importancia de la donación de órganos al recordarse este domingo el Día Nacional del Trasplante, tras la promulgación de la Ley 5603 por parte del Ejecutivo.

“Llevo una vida totalmente normal porque voy al colegio, puedo hacer deportes y sin ninguna complicación, pero están las recomendaciones médicas”, indicó en forma alegre.

Para el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Hugo Espinoza, el testimonio de la joven es importante porque revela que el tratamiento puede funcionar y cambiar la vida de las personas afectadas.

“A través de ella queremos demostrar a la gente que hay muchos pacientes esperando. Esto sigue siendo un problema”, resaltó. Cree que se debe realizar un análisis multisectorial para lograr una reforma en la salud.

LOGRO DEPORTIVO. Su sueño era solo el de vivir. Diez años después se consagró campeona mundial de golf de trasplantados, en Málaga, España.

“Querer es poder, creo en eso. Yo salí viva del trasplante y quise que mis sueños se hagan realidad. Creo que se pueden hacer realidad. Si pude contra la muerte, por qué no iba poder traer una medalla para mi país”, dijo Tatiana días atrás, luego del logro deportivo.

En esa competición participaron alrededor de 3.000 atletas de 55 países diferentes. Fue la edición número 21 y, por primera vez, Paraguay estuvo representado.

Lo hace para superarse. “Lo que más me gusta de este tipo de competencias es que las personas no quieren superar a otras personas, todos juegan a superarse a sí mismos”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.