05 nov. 2025

Tasas en guaraníes continúan reduciéndose, según BCP

BCP.jpg

Conforme a lo expuesto en el Informe de Indicadores Financieros, realizado por el Banco Central del Paraguay, el promedio de las tasas activas en moneda nacional (MN) del sistema bancario continúa reduciéndose en términos interanuales.
El informe señala que la tasa de interés promedio ponderada activa en guaraníes del sistema bancario alcanzó 13,35%, lo que implicó un aumento mensual de 0,39 puntos porcentuales (pp), pero representó una caída interanual de 1,76 pp. Por su parte, la tasa pasiva en moneda nacional se situó en 4,40%, mayor al nivel de setiembre en 0,06 pp, pero menor al dato de octubre de 2023 en 0,43 pp.

Por su parte, la tasa de interés promedio ponderada activa en moneda extranjera (MEF) de los bancos se ubicó en 8,31%, mismo resultado observado el mes anterior, pero a su vez fue superior al nivel de octubre 2023 en 0,16pp.

Por otro lado, la tasa pasiva en ME se situó en 3,75%, ubicándose por debajo del resultado del mes anterior en 0,15 pp, pero subió en términos interanuales 0,32 pp.

Entretanto que el saldo total de depósitos privados en bancos y financieras tuvo un crecimiento interanual del 10,29%. Esto se encuentra explicado por los aumentos de los depósitos en moneda nacional, en 12,77%, y de los depósitos en moneda extranjera en 6,44%.

Estos resultados se dan en un contexto en el que el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) haya decidido mantener la tasa de política monetaria en 6,00% anual.

En su decisión, el CPM ha considerado que, en EEUU, la creación de empleos fue inferior a la esperada en octubre y el desempleo se mantiene constante en 4,1%, y, además, la inflación se ha incrementado a 2,6% (en línea con las expectativas). En este contexto la Reserva Federal decidió reducir el rango de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos.

Comportamiento de tasas de interes IF octubre 2024.png

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.