El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer el informe de indicadores financieros correspondiente a diciembre del 2023. En el último mes del año pasado, las tasas activas alcanzaron un promedio de 14,47% en guaraníes, mientras que las pasivas registraron una media de 4,86%, en ambos con referencias por debajo de las que se fijaban a finales del año anterior (2022).
Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), detalló que la reducción que la banca matriz viene estableciendo en la tasa de política monetaria (TPM) es el principal argumento de la tendencia bajista que se nota en las tasas de interés en el mercado nacional, junto con las expectativas de inflación. “La tasa nominal está compuesta por un componente real y también por un componente de expectativa de inflación, entonces en la medida en que también la expectativa de inflación se pueda ir reduciendo hacia la meta del 4%, eso constituye un factor adicional”, manifestó.
A su vez, consideró que la dinámica de la actividad económica tiene su relevancia. “Hubo una recuperación de la economía en el 2023 prácticamente en varios sectores, pero resaltando principalmente el sector primario por sus efectos de derrame en sectores de servicio como, por ejemplo, toda la parte de transporte, de comercio, actividades de frontera. Eso tiene efecto principalmente sobre el sector terciario y es algo que suma como factor que explica esa reducción, debido a una reducción importante de la incertidumbre respecto a lo que fue el 2022”, comentó.
Por otro lado, las tasas activas en moneda extranjera se ubicaron en sendas referencias de 8,66% (activa) y 3,69% (pasiva), con una tendencia que guarda relación con las altas tasas que mantiene la Reserva Federal de los EEUU.
La Cifra
9,60% es el margen de intermediación en moneda nacional que se tuvo al cierre de diciembre del 2023, menor a meses previos.