09 sept. 2025

Tanzania asesina a sus brujas

Tanzania es un país donde la creencia y la práctica de la brujería continúa enraizada, y donde la persecución y el asesinato de supuestas brujas provoca anualmente una media de 500 muertes violentas, según datos del Legal and Humans Rights Center (LHRC).

tanzania.JPG

Su sociedad, considerada como una de las más “armoniosas” de África oriental, posee una fuerte identidad nacional. | Foto: afid.org.uk

Alicia Alamillos | EFE

En octubre, al menos siete personas fueron quemadas vivas en un pueblo del oeste de país tras ser acusadas de haber participado en actos de brujería.

Las víctimas, todas de avanzada edad, fueron asesinadas por hombres armados que fueron casa por casa para golpearlas y luego prenderles fuego.

Los asesinatos de sospechosos de brujería no son un hecho novedoso ni aislado en este país. Son muertes con una alta carga de violencia, que incluyen decapitaciones o desmembramientos, según recoge el informe Human Rights Report (HRR) del Departamento de Estado de Estados Unidos

La novedad, desde 2013, es quemarlas vivas, explica a Efe el doctor Simeon Mesaki, de la universidad de Dar As Salam y especialista en brujería.

Tanzania es un país que se enorgullece de ser una democracia estable entre los convulsos sistemas de Gobierno de la zona.

Su sociedad, considerada como una de las más “armoniosas” de África oriental, posee una fuerte identidad nacional, siendo uno de los pocos países subsaharianos que emplea el “suajili” como primera lengua oficial.

No obstante, el pasado año, Naciones Unidas denunció el preocupante incremento de asesinatos relacionados con la práctica de la brujería.

En 2012, 630 personas fueron asesinadas en Tanzania por motivos relacionados con la brujería, cifra que se elevó a 765 en 2013, según datos de la Policía recogidos en el HRR.

La mayoría de los asesinados son mujeres (505 frente a 260 hombres en 2013), ancianos y niños, y la región más afectada son las zonas rurales al sur del Lago Victoria.

Tanzania es un país con población mayoritariamente cristiana, pero la brujería es una creencia que perdura más allá de la religión.

Según explica a Efe Maia Green, antropóloga y experta en brujería de la Universidad de Massachusets, que escribió su tesis doctoral en este país africano, tanto el cristianismo como el islam son religiones con “fuertes creencias en el mal y en los espíritus” que “coexisten y se mezclan” con estas creencias ancestrales.

La brujería se practica tanto en zonas rurales como en las ciudades, y es un medio de “encontrar chivos expiatorios para las desgracias” que, además, “explica y racionaliza las acusaciones por envidia, celos, codicia, incomprensión o desinformación”, añade Mesaki.

La exclusión social o la expulsión del pueblo es la respuesta más habitual ante una sospecha de brujería dentro de una comunidad.

Sin embargo, los asesinatos también son una realidad, tanto que en 1982 el Gobierno tanzano tuvo que aprobar una Ley de Brujería que, además de criminalizar esta práctica, pretendía evitar que los ciudadanos se tomaran la justicia por su mano.

Pero, tal y como denuncian el LHRC y el profesor Mesaki, entre otros, esta regulación se ha demostrado incapaz de resolver los problemas derivados de la práctica de la brujería.

Según apunta el especialista, la creencia en la brujería es demasiado fuerte en el país como para ser regulada por métodos legales.

De hecho, y según sostiene en un artículo titulado “Brujería y la Ley en Tanzania”, la creencia se ve “reforzada y legitimada” por la existencia de esta normativa.

Mesaki insiste en que esta ley es un reflejo de la percepción social de que la brujería es “indeseable”, y que por tanto es necesario “castigar a aquellos que la practican”.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.