04 nov. 2025

Tañarandy: Tradición reúne en Misiones a 5.000 personas

Desde este Miércoles Santo, Misiones comenzó a recibir a una importante cantidad de visitantes debido a la tradicional fiesta artística en Tañarandy. Solo este Viernes Santo más de 5.000 personas llegaron hasta el lugar para el acto central de toda la caracterización religiosa. En medio de las celebraciones y actos de recordación, renacieron fuertes críticas por la alta inseguridad.

Hace 25 años, el artista Koki Ruíz ofrece su terreno privado para acoger a todos los que deseen revivir parte de la historia de Jesús, logrando de esa forma fusionar el arte expuesto de diferentes maneras con la religión en esencia. Esta actividad cada año reúne a más fieles en medio de una “pelea” por aplicar mejoras edilicias en el lugar.

La belleza que fusiona la fe con el arte logró nuevamente aglomerar a miles de personas desde el miércoles hasta este Viernes Santo. Estiman que al menos 20.000 personas ya visitaron el lugar y se deleitaron con la belleza de cuadros vivientes y la historia misma de Cristo.

Este año la temática de la exposición cambió “un poco” por los 250 años de la expulsión de los Jesuítas. Esta vez no subirán a la Virgen Dolorosa hasta el Cristo en la Cruz, como en otras oportunidades, sino que la dejarán abajo y ahí automáticamente empezará la representación artística con un violinista que entrará en canoa. Se trata de Jorge Bedoya, de la Orquesta Barroca de San Ignacio.

Embed


DENUNCIA

Tres mujeres, dos que visitaron Tañarandy por primera vez, denunciaron ante el equipo de ULTIMAHORA.COM la falta de seguridad y control que existe en el sitio; el mismo que reúne cada año a más de 20.000 personas en Semana Santa.

Las mujeres aseguran que, en un intento por conservar la mística y la tradición del suelo mismo para las recreaciones de arte, se expone a los visitantes a accidentes o limita a algunas personas a poder llegar hasta La Barraca; lugar donde se realizan las muestran de diferentes cuadros vivientes u otras caracterizaciones.

Según las denunciantes, teniendo en cuenta que esta fiesta religiosa y artística se desarrolla desde hace tantos años, no vendría mal que al menos se coloquen escalones con el fin de mejorar la accesibilidad en el sitio, entendiendo que el barro que le rodea a los caminos afecta el paso. Sostienen que “algunas” modificaciones podrían proporcionar comodidad a los visitantes, informó Saira Baruja, periodista ULTIMAHORA.COM.


Embed

El conflicto está entre dos grupos: uno que quiera conservar el ambiente rustico que caracteriza a Tañarandy y el otro, que busca crear mejores condiciones edilicias para que más personas puedan deleitarse con las presentaciones, en un ambiente seguro, dijeron.

Es la Municipalidad local la cual debe encargarse de ello debido a que se trata de un predio privado, pero la negativa de un sector imposibilita el trámite. Aseguran que pese a la belleza de las muestra, se nota una falta de organización y control en favor de los visitantes.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.