03 sept. 2025

Tañarandy se prepara para rendir homenaje a Koki Ruiz

Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.

Tañarandy.jpg

La procesión de Tañarandy se realiza cada Semana Santa desde hace 30 años.

Foto: Fernando Calistro.

Julián Ruiz, hijo del fallecido artista Koki Ruiz, en contacto con Radio Monumental 1080 AM dijo que están ultimando detalles para el gran homenaje que están preparando para su padre en Tañarandy, que este año iluminará la Semana Santa en honor a su gran creador.

“Nosotros ya comenzamos desde muy temprano y estamos muy contentos porque el clima nos está acompañando. Tenemos la visita de muchos turistas”, relató.

Julián contó que tras el fallecimiento de su padre, que dio una batalla muy dura contra el cáncer, llegaron a la conclusión de que Tañarandy tiene que continuar porque esa era la voluntad de Koki.

“Papá falleció en diciembre (del 2024) y en febrero (del 2025) ya dijimos que esto se tiene que continuar. Esa era la voluntad de él, él quería que esta tradición siga viva. Fue muy importante para nosotros continuar”, se explayó.

Lea más: Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

Resaltó el acompañamiento que tiene del mismo equipo que cada año acompañó los pasos de Koki y eso hace que el trabajo sea más llevadero.

“Tenemos el acompañamiento del mismo equipo y eso hace que nos facilite muchísimo. Ya está todo preparado para hoy y esperamos que el clima acompañe en todo momento, pero igual con la lluvia o llovizna se hace la procesión”, finalizó.

Este año tienen previsto hacer una exposición al aire libre de algunas obras no comerciales que hizo el artista. También –y como todos los años– estarán los cuadros vivientes.

La peregrinación se realizará desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por las velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

En diciembre del 2024, el artista falleció a causa de una larga lucha contra el cáncer de riñón.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.