Con el anuncio se establece que a partir del citado mes, toda la tripulación (incluidos los pilotos) volverá a ser paraguaya.
De esta manera, TAM respondió a las denuncias de los pilotos nacionales, quienes expresaron su preocupación por el fletamento (contrato WetLease) que hizo la aerolínea, ya que muchos profesionales paraguayos dejaron de volar a Santiago, una ruta que desde hace muchos años es explotada por la compañía con tripulación nacional.
Frecuencia de Vuelos. La aerolínea informó que a partir de este mes se empezará el aumento de frecuencia de sus vuelos a Chile, llegando a 5 vuelos semanales en julio. Para lograr ese incremento se firmó el contrato de fletamento de aeronaves de LAN, que serán operadas por pilotos y azafatas chilenos solo por tres meses más y luego la tripulación paraguaya ya habrá obtenido todos los permisos y licencias que exige Chile y tendrá la habilitación para volar esas aeronaves.
Los directivos de Latam explicaron que los aviones tienen matrícula chilena (dado que TAM fue absorbida por LAN) y cada compañía tiene diferentes sistemas, equipos y procedimientos, además se deben convalidar licencias de vuelo con la autoridad aeronáutica de Chile. Estas capacitaciones se tienen que hacer a tripulantes de cabina y pilotos si es que la empresa quiere volar.
En ese sentido, TAM señaló que las capacitaciones para los tripulantes de cabina ya empezaron en mayo mientras que en julio y agosto seguirá con los pilotos. Afirmó que no afectará en nada a los pilotos, desechando así el temor que tenían estos de perder sus empleos.
Futuro. La aerolínea realizó la aclaración sobre el contrato de fletamento semanas antes de que se aprobara en el Senado la modificación del Código Aeronáutico.
La legislación ahora establece que las empresas aéreas deben contratar personal paraguayo (comandantes y copilotos) si explotan las rutas del Estado, y los extranjeros pueden ser contratados, como máximo, por un periodo de un año.