08 nov. 2025

Taiwán vive un Día de Luto Nacional por los 116 muertos en el terremoto

Taiwán vive hoy un Día de Luto Nacional por las víctimas del terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que asoló el sur de la isla el pasado día 6 causando 116 muertos en la ciudad Tainan.

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

EFE

La bandera nacional de Taiwán ondea a media asta en todas las dependencias gubernamentales de la isla y se han cancelado todas las actividades festivas en organismos oficiales hoy, primer día laborable tras los nueve días de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

La Oficina y el Gabinete de la Presidencia cancelaron diversas reuniones ligadas a las celebraciones del Año Nuevo Lunar programadas para hoy y han tenido lugar breves ceremonias en recuerdo de los muertos en el seísmo.

Mientras tanto, prosiguen las investigaciones sobre las causas del derrumbamiento, durante el seísmo, del edificio Weiguan Jinlong, que llevaron a la detención del jefe de la empresa constructora, Lin Ming-hui, y dos de sus socios, acusados de homicidio por negligencia profesional.

El edificio, de 17 pisos y unos 200 apartamentos, se desplomó completamente y en su interior murieron 114 personas. Las tareas de rescate descubrieron deficiencias en la construcción, a las que se considera posibles causas de su derrumbe.

Taiwán también ondeó sus banderas a media asta en septiembre de 1999 tras un terremoto que causó unos 2.400 muertos, en agosto de 2009, cuando el tifón Morakot produjo 680 muertos, y en agosto de 2014 tras una mortal explosión de gas en Kaohsiung y un accidente aéreo en Penghu.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.