20 ene. 2025

Taiwán pide a China que respete los resultados electorales y “afronte la realidad”

El Gobierno de Taiwán pidió a las autoridades chinas “que respeten los resultados electorales y afronten la realidad” de la isla, después de que Pekín manifestase que la victoria del actual vicepresidente y candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te), no representa la “opinión mayoritaria” de la sociedad taiwanesa.

Taiwan Presidential Election

William Lai Ching-te saluda cuando llega a una conferencia de prensa después de ganar las elecciones presidenciales en Taipéi, Taiwán.

Foto: EFE

“El Ministerio de Asuntos Exteriores pide a las autoridades de Pekín que respeten los resultados, afronten la realidad y abandonen la opresión contra Taiwán”, señaló la Cancillería taiwanesa en un comunicado, en alusión a las recientes manifestaciones de Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos sobre Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino).

“Solo así podrán las interacciones positivas a través del estrecho, volver al camino correcto lo antes posible y responder positivamente a los repetidos llamados de la comunidad internacional para mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad a través del estrecho de Taiwán”, agregó el texto.

Nota vinculada: Lai, el político combativo que irrita a China será presidente de Taiwán

En un comunicado recogido hoy por medios estatales, el funcionario chino manifestó que las elecciones presidenciales y legislativas de Taiwán, celebradas este 13 de enero, “no alterarán la aspiración compartida de los compatriotas a ambos lados del estrecho de forjar lazos más cercanos”, al tiempo que reiteró su compromiso con el consenso de 1992, que reconoce el principio de ‘una sola China’.

Taipéi expresó su “descontento” y “condena” ante la afirmación de que Taiwán constituye un “asunto interno” de China, la cual resulta “completamente inconsistente con el entendimiento internacional y la actual situación en el estrecho”.

“Esta elección demuestra una vez más la madurez y estabilidad de la política democrática de Taiwán. También es la respuesta y expectativa más clara y firme del pueblo taiwanés a la situación en el estrecho de Taiwán”, puntualizó el comunicado de la Cancillería.

Taiwán cimentó este sábado su apuesta por el soberanismo con la elección de Lai como presidente de la isla para los próximos cuatro años, un resultado electoral que augura un recrudecimiento todavía mayor de las tensiones con China, que considera a este territorio una provincia rebelde.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista sumó un 40,05% de los votos, imponiéndose a los aspirantes opositores del Kuomintang (KMT), Hou Yu-ih (33,49% de los sufragios), y del Partido Popular de Taiwán (PPT), Ko Wen-Je (26,46%).

En una comparecencia ante la prensa extranjera tras conocerse su victoria, Lai aseguró que estas elecciones demostraron a la comunidad internacional que, entre “democracia y autoritarismo”, los taiwaneses optaron por permanecer “al lado de la democracia”.

Taiwán —donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil— se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

China considera que resultado “no representa opinión de la mayoría”

China consideró que los resultados de las elecciones presidenciales “no representan la opinión mayoritaria en la isla”.

“Las elecciones no cambiarán el panorama básico y la tendencia de desarrollo de las relaciones entre los dos lados del estrecho no alterarán la aspiración compartida de los compatriotas a ambos lados del estrecho para forjar lazos más cercanos”, dijo Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos sobre Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino).

Además, indicó que la postura de China de “resolver la cuestión de Taiwán y lograr la reunificación nacional se mantiene consistente y nuestra determinación es firme como una roca”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las primeras tres rehenes liberadas por Hamás este domingo, coincidiendo con el comienzo del alto el fuego en Gaza, son mujeres israelíes civiles de entre 24 y 31 años que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz.
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.