11 nov. 2025

Taiwán: Paraguayas en importante competencia universitaria

Dos compatriotas integran un equipo que representará a la universidad Chenguechi Universiti de Taiwán en una competencia regional de proyectos sociales. El premio es de USD 1 millón para desarrollar el programa.

china taiwán becadas

Las compatriotas integran el grupo ReKove. Foto: Gentileza.

Se trata de María Belén Marín Vysokolán (24) y Camila González Pacielo (25), quienes estudian en la National Chengchi University. Las jóvenes cursan sus estudios en esta universidad tras ser admitidas para una beca.

El grupo que integran las jóvenes paraguayas se llama ReKove, expresión que en guaraní significa vida y representarán a la universidad en una competencia regional de la Hult Prize.

La Hult Prize es una competencia de emprendimeintos sociales universitarios en la que los equipos deben presentar un proyecto social que impacte en la vida de 10 millones personas. El equipo ganador recibirá un fondo de USD 1 millón para aplicar el proyecto. De ganar, las compatriotas podrían replicar el proyecto en Paraguay.

Belén Marín Vysokolán, explicó que la competencia regional sería en marzo del 2018. “Al pasar las regionales deberíamos ir a una incubadora en Londres de donde saldran los finalistas que competiran en la sede de la ONU en Nueva York”, señaló.

“El hecho de que nuestra universidad nos eligió para representarla en una competencia con tanto prestigio y ante universidades de todo el mundo simplemente nos hace sentir orgullo, responsabilidad y una cierta presión de trabajar mucho para dar lo mejor de nosotros”, dijo Marín Vysokolán.

Para Camila González, “esta competencia significa una oportunidad de poder establecer una empresa social en Paraguay la cual apunta a mejorar la salud de 3 millones de paraguayos, mejorar su calidad de Vida, mientras al mismo tiempo reduciendo las emisiones de CO2 y la deforestación”.

En una entrevista que María Belén Marín Vysokolán concedió a Última Hora, en el 2014, relató que tras intentar acceder a la beca durante tres años pudo cumplir su sueño de estudiar en Taiwán.

Lea más: Estudiante paraguaya se destaca en Taiwán

La National Cheng Chi University es una de las más prestigiosas para estudios referentes a Diplomacia y Negocios de la isla asiática.

Durante la entrevista, la compatriota relató sus ganas y motivaciones para aportar con su conocimiento a que el Paraguay pueda neutralizar sus índices de pobreza y déficits de educación.

La joven además es bailarina y comparte la cultura de la danza paraguaya durante eventos culturales que se realizan en Taiwán.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.