18 ago. 2025

Taiwán dona 400 toneladas de arroz a Honduras para afectados por la sequía

Honduras recibió hoy de Taiwán un donativo de 400 toneladas de arroz que será utilizado para apoyar a familias afectadas por la sequía en los últimos cuatro años, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

ARROZ.jpg

Taiwán dona 400 toneladas de arroz a Honduras para afectados por la sequía. Foto: diariolaprensa.

EFE


Las 400 toneladas de arroz son parte del programa de la Ayuda Humanitaria de Alimentos que impulsa Taiwán y beneficiarán a 220.000 familias hondureñas, indicó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en un comunicado.

El director de la Copeco, Lisandro Rosales, agradeció a Taiwán por la ayuda y aseguró que la misma será entregada a unas 220.000 familias que en los últimos cuatro años han sido afectadas por la sequía.

Señaló además que la ayuda, que fue entregada por el embajador de Taiwán en Tegucigalpa, Alejandro Huang, beneficiará a los municipios hondureños de Caridad, Langue, San Francisco de Coray, Aramecina y Goascorán.

Rosales indicó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) ha realizado un plan integral que busca garantizar “la seguridad alimentaria y por ende proteger la vida y salud de pobladores de estas zonas”.

Detalló que a través de ese plan se realizaron acciones para lograr una reserva de granos básicos, cuya cantidad no precisó, y se identificaron 7.500 hectáreas de tierra para la siembre escalonada de fríjol.

La sequía que ha afectado a Honduras en los últimos cuatro años a causa del fenómeno de El Niño ha destruido en algunas regiones el 100 % de cultivos de subsistencia de granos básicos como maíz y fríjoles, de acuerdo con las autoridades.

El fenómeno, que además ha afectado a otros países centroamericanos, podría ser más grave de lo que hasta ahora se ha venido creyendo, ya que según pronósticos del Foro del Clima Centroamericano, la sequía continuará este año.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.