02 may. 2025

Suspenden votación en escuela de San José de los Arroyos

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó en la tarde de este domingo que se suspendieron las votaciones en el local de una escuela de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú.

conferencia.jpg

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, en una conferencia de prensa realizada en la tarde de este viernes.

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic informó en la tarde de este domingo en una conferencia de prensa que se suspendieron las votaciones en la escuela Yhacá, de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, a partir del consenso de los miembros de mesa, apoderados y miembros de la Junta Cívica que estuvieron presentes en el lugar.

“Esta suspensión es exclusiva responsabilidad de los miembros de mesa y apoderados presentes que no tienen la competencia para decidir la suspensión de ningún proceso electoral, ya que por ley eso es una facultad exclusiva y excluyente del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, expresó.

Lea más: ¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

Explicó que la situación se planteó ante una discusión entre los miembros de mesa y los apoderados y veedores de las fuerzas políticas, quienes no se pusieron de acuerdo sobre un eventual acompañamiento de una persona a otra que debía entrar al cuarto oscuro a votar.

Dijo que se generaron discusiones, malentendidos y de común acuerdo decidieron suspender las elecciones.

Comentó que un total de 585 electores fueron afectados con esta situación, 400 en una primera mesa y 158 en una segunda mesa, esta última ya está funcionando actualmente.

Nota relacionada: Anulan voto de ciudadano que sacó su celular y filmó su votación

Al ser consultado qué implicaría esta situación, dijo que será cuestión de la denuncia que pueda presentar el Ministerio Público y de las consecuencias penales que implique.

Durante las elecciones está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.

Seguidamente, también está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone al pago de una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.