03 sept. 2025

Suspenden licencia de Empo para actividad en Cateura

Incumplimiento. Mades dice que firma no presentó informe de plan para infraestructuras como tratamiento para lixiviado.

Incumplimiento. Mades dice que firma no presentó informe de plan para infraestructuras como tratamiento para lixiviado.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) resolvió suspender la licencia ambiental de la empresa Empo Ltda, concesionaria del vertedero municipal Cateura. Con ello se interrumpen temporalmente las actividades en dicho relleno sanitario. La medida entrará en vigencia recién dentro de 15 días corridos, desde la emisión que fue el viernes 28 de mayo.

Esta disposición se da en el marco de un sumario luego del incendio registrado a finales de setiembre del 2020. En la resolución se describe una serie de irregularidades detectadas en el sitio de disposición final de basura durante una fiscalización tras el siniestro.

Se cita por ejemplo la falta de cobertura diaria para atenuar olores, generación de lixiviado, proliferación de vectores y prevención de eventuales incendios.

También describe que no presentó informe de avance sobre puesta en funcionamiento de planta de segregación. Tampoco un ajuste de plan sobre la instalación y puesta en marcha de planta de tratamiento de lixiviado, el funcionamiento del sistema de recolección y drenaje de gases como el plan de clausura y posclausura de los módulos II y III.

Contrato. El Tribunal Arbitral falló a favor de la rescisión del contrato entre la Comuna de Asunción y Empo. El Tribunal también rechazó el pedido de rectificación que presentó la concesionaria.

Entonces, ahora Empo presentó una acción de nulidad aún pendiente de resolver. Mientras el fallo no este firme, la cancelación del contrato no se podrá concretar.

Contraparte. El representante de Empo, Enrique Ortuoste, alegó que la decisión del Mades es arbitraria. “Desde octubre presentamos los alegatos, el expediente nunca se movió y en 24 horas no sé por qué sale esta sugestiva resolución”. Argumentó que no existen las irregularidades descriptas. “En el estudio de evaluación decimos que las coberturas se hacen en áreas terminadas no en forma diaria”. Consultado sobre si cuentan con alguna otra alternativa, para el destino de la basura, en caso de que la suspensión no se levante antes de los 15 días dijo: “No puedo hacer futurología. Vamos a ver jurídicamente el camino”.