08 may. 2025

Suspenden por 6 meses al periodista de la NBC que falseó su historia en Irak

Seattle (EE.UU.), 11 feb (EFE).- Brian Williams, el popular presentador estadounidense del noticiero nocturno de la NBC que falseó una de sus vivencias en la guerra de Irak, fue suspendido durante seis meses de empleo y sueldo, informó la cadena, que mantendrá a su actual sustituto al frente del informativo.

En la imagen, Brian Williams, el popular presentador estadounidense del noticiero nocturno de la NBC. EFE/Archivo

En la imagen, Brian Williams, el popular presentador estadounidense del noticiero nocturno de la NBC. EFE/Archivo

En un comunicado enviado a toda la plantilla de los servicios informativos de la cadena estadounidense, la presidenta de NBC News, Deborah Turness, anunció la decisión, que tiene carácter inmediato.

“Se lo comunicamos a Brian hoy mismo. Lester Holt (quien le sustituye desde el lunes) seguirá sustituyéndole como presentador de ‘NBC Nightly News’ (el noticiero nocturno de NBC)”, indicó Turness.

Williams anunció el sábado que renunciaba temporalmente a su puesto como presentador del noticiero líder en audiencia de Estados Unidos, tan sólo unos días después de admitir que, en contra de lo que sostuvo en varias ocasiones, el helicóptero en el que viajaba en Irak en el 2003 no había sido alcanzado por lanzagranadas, sino que seguía a una aeronave que sí resultó impactada.

La confesión, a la que se vio forzado después de que un ingeniero que viajaba en el helicóptero atacado cuestionase en Facebook su testimonio, provocó un meticuloso escrutinio de su carrera.

“Brian tergiversó los eventos que ocurrieron cuando él cubría la guerra de Irak en 2003. Luego quedó claro que en otras ocasiones Brian había hecho lo mismo al contar esa historia en otros sitios. Esto estuvo mal y es del todo inadecuado para alguien en su posición”, indicó la presidenta de NBC News.

Por su parte, el consejero delegado de NBC, Steve Burke, calificó la actuación de Williams de “inexcusable” y le culpó de haber puesto en jaque “la confianza que se había ganado con los televidentes” durante una década al frente de los informativos.

NBC está investigando tanto la historia de Williams en Irak como su premiada cobertura del huracán Katrina en 2005.

Williams aseguró durante su trabajo desde Nueva Orleans haber visto cuerpos sin vida flotando en la ciudad inundada y haber presenciado el suicidio de un hombre en un estadio en el que se refugió la población, dos afirmaciones que han sido puestas en duda.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?