07 ago. 2025

Surgen nuevos antecedentes sobre desaparición de Madeleine McCann

Un medio inglés aseguró que los padres de la menor entablaron una amistad con el que sería un presunto pedófilo. Los McCann alegaron desconocer las acusaciones contra el hombre.

Fotografía de archivo del 2 de mayo de 2012 que muestra a Kate McCann (i) y su marido, Gerry McCann, sujetnado un cartel con una fotografía de su hija desparecida en 2007, Madeleine McCann, durante una rueda de prensa celebrada en Londres. La Policía brit

Fotografía de archivo del 2 de mayo de 2012 que muestra a Kate McCann (i) y su marido, Gerry McCann, sujetnado un cartel con una fotografía de su hija desparecida en 2007, Madeleine McCann, durante una rueda de prensa celebrada en Londres. La Policía brit

Lo último que se sabía del caso de la niña inglesa Madeleine McCann fue que un antiguo inspector de la Policía portuguesa -que estaba a cargo de la investigación- fue condenado a pagar la suma de 500.000 euros a los padres de la menor por difamación.

En abril de 2015, Kate y Gerry McCann demandaron al ex encargado de la investigación luego de que publicara en 2008 un libro en el cual acusaba a la pareja de haber escondido el cadáver de su hija. Sin embargo, los cuestionamientos en torno al caso no quedaron ahí.

Este miércoles, el periódico The Telegraph dio a conocer nuevos antecedentes sobre la desaparición de la niña. Ahora aparece en escena Sir Clement Freud, un ex político inglés quien se habría hecho amigo de la familia el mismo verano que desapareció Maddie. Lo llamativo es que sobre él recaen dos acusaciones por supuestos abusos de niñas, cometidos en la década de los ’40 y ’70.

Las acusaciones se hicieron públicas luego de que las denunciantes aparecieran en un documental emitido esta semana por la TV británica, informó el portal T13 de Chile.

Freud, quien falleció en el año 2009, había invitado a los McCann a su casa en Portugal inmediatamente después que la niña se reportara como desaparecida. La vivienda está en la misma zona del hotel en el que se alojaba la familia en sus vacaciones.

Según agrega el sitio de Infobae, el nombre de Freud nunca fue mencionado en los reportes oficiales de la Policía portuguesa, y los McCann nunca sospecharon que podría ser investigado. La historia se dio por “terminada” cuando el hijo de Freud, Matthew, salió en defensa de su padre. El hombre aseguró que el 3 de mayo de 2007, el día de la desaparición de la niña, él estaba en Inglaterra.

El caso. Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 en su habitación en el balneario de Praia da Luz, en el sureste de Portugal, donde sus padres pasaban sus vacaciones.

Tras 14 meses de investigaciones, marcadas especialmente por las acusaciones hechas contra los padres y la destitución de Amaral, la Policía portuguesa cerró el caso en 2008, aunque lo volvió a abrir cinco años más tarde.

A la niña se la buscó en todas partes del mundo. Incluso, un investigador privado había afirmado que estaría en nuestro país, más específicamente Areguá, en el departamento Central. Actualmente, Madeleine tendría 12 años de edad.

Lea además: Investigador privado busca a Madeleine McCann en Paraguay

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.