03 nov. 2025

Supremo venezolano convoca reunión de poderes por la “amenaza terrorista”

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), el magistrado Maikel Moreno, convocó hoy a los representantes de todos los poderes públicos del país a una reunión de “urgencia” para tratar la “amenaza terrorista” que sufrió ese organismo y para impedir una “escalada” de violencia.

Venezuela.jpg

Un agente de la policía científica venezolana hurtó un helicóptero con el que sobrevoló y abrió fuego contra las sedes del Ministerio de Interior y del Supremo en Caracas. Foto: EFE

EFE

En declaraciones desde la sede del Poder Judicial en Caracas, Moreno leyó un comunicado en el que el TSJ acordó “convocar a los representantes del poder público nacional a una reunión de urgencia con el objeto de tratar la amenaza terrorista e impedir una escalada violenta en contra del pueblo venezolano y de sus instituciones”.

En el texto, el máximo tribunal condenó las “acciones terroristas” en contra del Supremo, magistrados y trabajadores de la institución, además de “exigir que cesen inmediatamente los actos y pronunciamientos hostiles” en contra de la alta corte, “que sirvan como justificación para hacer objetos de ataques terroristas”.

El TSJ afirmó que se encuentra “bajo amenaza terrorista” por lo que solicitará “medidas pertinentes para garantizar la seguridad e integridad” de la institución, e informó de que designó una comisión de magistrados para que denuncien este ataque que, asegura, tiene como “único fin” alterar el orden constitucional del país.

Este martes un agente de la policía científica venezolana hurtó un helicóptero con el que sobrevoló y abrió fuego contra las sedes del Ministerio de Interior y del Supremo en Caracas.

Según el Gobierno venezolano, estos ataques forman parte de “una escalada golpista contra la Constitución y sus instituciones”, y aseguró que el responsable está siendo investigado por sus “vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA)” y la embajada de Estados Unidos en el país caribeño.

El Tribunal Supremo solicitó hoy a todos los organismos competentes que “con la urgencia del caso” se inicien las investigaciones para ubicar y detener a “los terroristas”, así como de las “posibles células que continúen preparando otros actos de la misma magnitud”, e hizo una llamado a la paz en la nación.

En paralelo a estos ataques de ayer contra el Supremo, grupos de civiles armados presuntamente afectos al chavismo asediaron la sede del Parlamento cuando los diputados realizaban una sesión ordinaria, situación que se alargó durante unas cuatro horas y por la que el Gobierno venezolano aún no ha emitido declaraciones oficiales.

Desde hace casi tres meses Venezuela atraviesa una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Maduro, algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos que se saldan con 76 personas fallecidas.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.