10 ago. 2025

Superviaducto se inunda otra vez y también otros 3 túneles de Asunción

La basura arrastrada por los raudales causaron la acumulación de agua en los pasos a desnivel por taponamiento de los desagües, según MOPC. Una vez más, se evidenció la paupérrima infraestructura.

De nuevo.  El túnel del superviaducto una vez más se inundó y culpan a la basura.

De nuevo. El túnel del superviaducto una vez más se inundó y culpan a la basura.

Por las intensas lluvias registradas en la noche del miércoles y madrugada de ayer, el túnel del nuevo superviaducto de las de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch nuevamente se inundó. Un conductor incluso quedó atrapado por la cantidad de agua acumulada –que llegó hasta un metro de altura– y tuvo que ser auxiliado.

También se inundaron los dos túneles de la autopista Ñu Guasu (de entrada y salida en la calle Itapúa) y el de Semidei. Esta situación generó que varios choferes de la autopista Ñu Guasu y de la Transchaco se hayan quedado varados. Solo vehículos de gran porte se animaron a cruzar las lagunas que se formaron.

El ingeniero Hermann Pankow, proyectista del superviaducto, que construyó la española Isolux Corsan, mencionó que las inundaciones serán una constante en el paso a desnivel con cada lluvia grande, porque la infraestructura, que debía ser impermeable, ahora depende de un bombeo permanente por cambios en el proyecto original. Alega que se recortaron obras por 3 millones de dólares, caso que es investigado por la Fiscalía.

Resaltó que la estructura se erigió con el mismo sistema constructivo que los túneles de la autopista Ñu Guasu y de Semidei, que justamente también se llenaron de agua ayer. “Las paredes del túnel son de pilotes; esto permite el ingreso de mucha agua subterránea. En el proyecto original era de una pantalla continua impermeable, por eso era más caro. La losa del túnel modificado tiene solo 35 cm de espesor, y la losa licitada 1 m de espesor. La de 35 depende del bombero permanente o se romperá por la subpresión”, explicó el profesional.

Mientras tanto, el ingeniero René Peralbo, del MOPC, dijo que la acumulación de agua se debió a una importante acumulación de basura con los raudales, que taponó las rejillas de los desagües (sumideros). “Mucha basura arrastró el raudal. Taponó nuestras rejillas y se concentró agua en la parte más baja. Limpiamos las rejillas y se eliminó el agua de inmediato”, expresó.

En cuanto a las inundaciones de los túneles de Semidei y autopista Ñu Guasu, dijo que igualmente se debió por acumulación de basuras. Agregó que el Ministerio de Obras Públicas está llevando adelante un proceso licitatorio para el mantenimiento de estas estructuras. El tráfico se fue normalizando en horas de la mañana en los túneles inundados. Asimismo, varias calles fueron dañadas.

Raudal dejó basuras por todas partes
Más de 60.000 kilos de basuras fueron recogidos por funcionarios de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción en las primeras horas de ayer luego del temporal que causó grandes raudales que arrastraron todo tipo de residuos.
Luego de la lluvia, las cuadrillas trabajaron en la limpieza de las rejillas y sumideros en la zona de la Avda. Artigas, así como en la calle Yuasy’y que amanecieron repletas de basura, según el reporte de Servicios Urbanos.
Asimismo se realizaron cortes y despejes de árboles caídos en varios puntos de la ciudad. Fueron más de 50 los árboles tumbados por los vientos.
Una cuadrilla se centró puntualmente en la zona de la Bahía de Asunción, en donde se constató una gran cantidad de basuras amontonadas y que fueron arrastradas por el raudal