29 may. 2025

Superó depresión por perder a su padre en un asalto y creó una exitosa empresa

Junior José Uldera Ortellado tiene 32 años y empezó con su emprendimiento Udecora en época de pandemia, tras pasar por el momento difícil de perder a su padre. Su meta es terminar su carrera y apostar al mercado internacional.

28489731

Gentileza


Me llamo Junior José Uldera Ortellado, soy de la ciudad de Asunción, tengo 32 años y actualmente estoy cursando la carrera de Diseño Industrial y soy el propietario de Udecorapy.

El momento más crítico que marcó mi vida fue cuando falleció mi padre José Uldera en el 2009 a causa de un asalto dentro de su fábrica. Me tocó presenciar todo el suceso con mi mamá y hermanos menores y tuve que enfrentar a los asaltantes. Luego de ese momento caí en depresión durante siete años y a causa de ello, llegaron las dificultades porque un día trabajaba y otro no, y eso nos llevó a quedarnos sin nada prácticamente. Para mí la depresión es más común en la sociedad actual. Yo sufrí en carne propia porque fueron momentos muy dolorosos que con la ayuda de Dios y fuerza de voluntad pude vencer. Si tenés a un ser querido y te das cuenta de los síntomas de esta enfermedad, dale un abrazo, pasale tu mano e invitale a vivir la vida de otra manera y enseñale que si te caés diez veces, entonces levantate onc

Llegó un día que me dije a mí mismo que no podía continuar en esa situación, y decidí luchar por mí y mi familia. Superé la depresión, le pedí una oportunidad a Dios, que me ayude a salir adelante y prometí no defraudarlo. Fue así que vi un nicho en lo que era un auge en ese momento: El ratán y como yo fabricaba las estructuras decidí arriesgarme y crear modelos innovadores.

Desde niño mi papá me inculcó a trabajar, llegaba de la escuela y ya estaba en la fábrica en el área de herrería, pintura, tapicería y gracias a eso adquirí conocimientos. Con el correr de los años los puse en práctica, siempre fui creativo y me fascina crear cosas innovadoras que pueden llegar a utilizarse en la casa y que a nuestros clientes les guste. Hoy en día todo lo que yo soy es gracias a mi papá, porque he trabajado de chico con él y no dejo de pensar en él ni un solo día. Él es mi mayor motivación porque él nació pobre, caminó catorce kilómetros para llegar a la educación y plantó algodón, compró un camión y empezaba a vender sillas de cables por todo el país y así mi papá salió adelante, siendo honrado y trabajador. Para mí, mi papá es un héroe y me dejó esa enseñanza, de poder crear cosas e innovar porque él siempre fue revolucionario, fue el primero en muchas cosas, yo solamente trato de hacer lo que él me enseñó, en verdad, todo es gracias a papá

Inicio en la pandemi

Udecora realmente inició en la pandemia del 2020. En momentos de encierro me puse a analizar el mercado y las ventajas que le podría sacar a algo malo que estaba sucediendo a nivel mundial. Investigué un poco y encontré que uno debía desinfectar todo, en ese momento empecé a fabricar lavatorios de manos de tambor, cabina de desinfección, bandeja de desinfección para los pies que fue revolucionario y gracias a eso recorrí el país vendiendo a comercios, hospitales y hogares. A la par fabricábamos las primeras hamacas colgantes con ratán, fuimos los pioneros y tuvimos una excelente aceptación de parte de los clientes. Como no se podía salir de la casa, era una forma de hacer pasar el tiempo relajándose y leyendo un libro.

El desafío que tuve fue de crecer y aprovechar las oportunidades, ya que las personas no podían salir de viajes a causa del Covid, durante la cuarentena y por ende, invertían en sus casas y ese fue el momento que tuvimos mucho éxito. Empezamos a equipar casas quintas, bares nuevos y obras terminadas con nuestros mobiliarios.

La diferencia del antes y después de mi emprendimiento es que hoy en día somos una fábrica de mobiliarios en cuerda náutica, trico náutico y somos industria de cuerdas náuticas gracias a que adquirimos las maquinarias. Somos la única fabrica, nacional en producir su propia materia prima.

Mi papá fabricaba mobiliarios de estructuras metálicas y los sillones de cable, siempre fue artesanal la fabricación y para el liado en lo que era ratán no había personal capacitado, tuvimos que viajar al exterior a capacitarnos y ese conocimiento lo trajimos acá, empezamos a capacitar a personas creando una nueva fuente de trabajo y futuros artesanos del país

Actualmente, fabricamos mobiliarios para interior y exterior. Los productos más solicitados hoy en día son los muebles en cuerda náutica y trico, el tiempo de fabricación varía según el modelo que solicita el cliente y van de siete a quince días hábiles.

ARTESANÍA PARAGUAY

Para mí es un orgullo representar la artesanía nacional, ya que somos artesanos innovadores que forjamos todo tipo de muebles cien por ciento en aluminio forrados en cuerda que es el material de mayor calidad a nivel internacional, como resultado, puedo decir con orgullo que cada pieza cuenta con calidad de exportación artística, refleja la pasión de nuestros artesanos paraguayos.

Uno de mis principales objetivos actualmente es terminar mi carrera en la facultad y seguir capacitándome para poder seguir creciendo en todo lo que me proponga. Y en cuanto a los desafíos para Udecora es exportar nuestros mobiliarios y cuerdas internacionalmente para así dejar bien en alto nuestra empresa y al país con mucho orgullo.

Mi mayor inspiración son mi familia y mis hijas, quiero poder enseñarles que con amor al trabajo y esfuerzo se puede lograr todo lo que uno se propone y poder transmitirle el legado que nos dejó mi padre, ser personas honradas y trabajadoras.

Perseverancia

En primer lugar, le insto a los jóvenes a tener amor por lo que uno hace porque si tenés ese sentimiento, es mucho más fácil trabajar y también les digo que no deben de tener miedo a emprender, ya que lleva su tiempo y sacrificio el proceso para llegar a las metas y todo eso se logra con perseverancia, constancia y mucha disciplina. Le deseo todo el éxito a los emprendedores y sobre todo, hay que tener perseverancia para llegar muy lejos. Insto a las personas a que nunca dejen de soñar, que a través de los fracasos vienen cosas gigantescas y de lo malo que a uno le sucede, no se lamenten y se pregunten ¿Por qué a mí nomás? No, por más doloroso que sea, uno tiene que transformar las cosas malas en cosas positivas. Uno siempre verá la luz después de salir del pozo.

Para mí es un orgullo representar la artesanía nacional para todo el mundo, ya que somos artesanos que forjamos todo tipo de muebles y mi desafío es seguir capacitándome.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.
El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del BCP que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.
El doctor Derlis León fue destituido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el pasado mes de marzo tras la inauguración “sin garantías” de la terapia neonatal en Villarrica. “Yo lo propuse” para gerente de Salud, afirmó el presidente del IPS.
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.