21 sept. 2025

Superluna no se podrá ver en Paraguay

Los paraguayos esperaban ver la superluna este lunes en horas de la noche, sin embargo, esto no será posible debido a las condiciones de tiempo severo que se esperan para ese mismo horario.

1476475051-luna-nasa.jpg

La “superluna” se observará este lunes. Foto: Archivo

Los asuncenos tenían una cita a las 19.30 de este lunes en la Costanera. Allí contarían con tres telescopios para ver a la superluna en todo su esplendor.

Pero los últimos reportes de la Dirección de Meteorología anunciaron que en ese mismo horario se esperan tormentas eléctricas y condiciones de tiempo severo, lo que en definitiva cubrirá el cielo por completo.

“Así, la astronomía nos enseña lo pequeños que somos y que debemos tener paciencia”, explicó Blas Servín a ULTIMAHORA.COM. Agregó que la próxima oportunidad de Paraguay para ver la superluna es el 25 de noviembre del 2034.

Cuando la luna llena se ubica en su punto más cercano a la Tierra hace que se la vea 14% más amplia y 30% más luminosa. Este fenómeno se denomina superluna. La última vez que esto se vio fue en 1948.

Servín lamentó que la emoción y expectativa de la gente se vea afectada, pero adelantó que el próximo 26 de febrero habrá un eclipse parcial de sol y que este sí se podrá disfrutar sin inconvenientes.

Para los que se resistan a ver la supeluna este lunes, recomendó que sintonicen canales argentinos y brasileños, donde anunciaron que transmitirán en vivo este espectáculo de la naturaleza.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.