14 jul. 2025

Suman ocho intervenciones contra criptominerías ilegales

31003353

Ilícito. Incautaron 52 máquinas criptomineras en Caaguazú.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ya intervino este año ocho criptominerías ilegales. La estatal informó que esta semana realizó dos operativos, uno en una estación de expendio de combustible en San Vicente Pancholo, Concepción, donde el daño asciende a G. 18.833.615; y otro en Mariscal Francisco Solano López, Caaguazú, con pérdidas mensuales de G. 85.000.000.

En el Norte “se identificó una conexión directa sin medidor en media tensión, abastecida por un transformador de 25 kVA, lo que constituye una infracción grave”.

En Caaguazú, hubo un allanamiento e incautación de 52 máquinas procesadoras de criptoactivos, así como cinco transformadores sin placa identificatoria, con una potencia estimada de 45 kVA cada uno, totalizando 225 kVA. “También fueron decomisados varios metros de conductores”, detalló la ANDE. Este operativo se realizó luego de que agentes de la Policía Nacional detectaran una posible actividad ilícita en la noche del martes 18 de febrero y resguardarán el sitio hasta la llegada de los técnicos de la ANDE, quienes verificaron y confirmaron el hecho.

Otros operativos que se realizaron en lo que va de 2025 fueron en Ciudad del Este (Alto Paraná) en dos ocasiones, en Minga Guazú (Alto Paraná), Emboscada (Cordillera), Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), y Zeballos Cué (Asunción). La administración eléctrica insta a la ciudadanía a denunciar el robo de energía, y para ello, “pone a disposición sus canales oficiales: la app Mi ANDE, la web www.ande.gov.py o llamando al 160, garantizando absoluta confidencialidad”.

85 millones de G. es la pérdida mensual generaba una criptominería ilegal intervenida en Caaguazú esta semana.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.