21 mar. 2025

Suman ocho intervenciones contra criptominerías ilegales

31003353

Ilícito. Incautaron 52 máquinas criptomineras en Caaguazú.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ya intervino este año ocho criptominerías ilegales. La estatal informó que esta semana realizó dos operativos, uno en una estación de expendio de combustible en San Vicente Pancholo, Concepción, donde el daño asciende a G. 18.833.615; y otro en Mariscal Francisco Solano López, Caaguazú, con pérdidas mensuales de G. 85.000.000.

En el Norte “se identificó una conexión directa sin medidor en media tensión, abastecida por un transformador de 25 kVA, lo que constituye una infracción grave”.

En Caaguazú, hubo un allanamiento e incautación de 52 máquinas procesadoras de criptoactivos, así como cinco transformadores sin placa identificatoria, con una potencia estimada de 45 kVA cada uno, totalizando 225 kVA. “También fueron decomisados varios metros de conductores”, detalló la ANDE. Este operativo se realizó luego de que agentes de la Policía Nacional detectaran una posible actividad ilícita en la noche del martes 18 de febrero y resguardarán el sitio hasta la llegada de los técnicos de la ANDE, quienes verificaron y confirmaron el hecho.

Otros operativos que se realizaron en lo que va de 2025 fueron en Ciudad del Este (Alto Paraná) en dos ocasiones, en Minga Guazú (Alto Paraná), Emboscada (Cordillera), Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), y Zeballos Cué (Asunción). La administración eléctrica insta a la ciudadanía a denunciar el robo de energía, y para ello, “pone a disposición sus canales oficiales: la app Mi ANDE, la web www.ande.gov.py o llamando al 160, garantizando absoluta confidencialidad”.

85 millones de G. es la pérdida mensual generaba una criptominería ilegal intervenida en Caaguazú esta semana.

Más contenido de esta sección
Las casas de cambio cerraron ayer la cotización del dólar a G. 7.950, mientras que en los bancos ya se alcanzó los G. 8.000, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay.
El ministro Carlos Fernández destacó que hay posibilidades de inversión en infraestructura más allá de la que pueda prever el Estado, considerando que “no todo es por presupuesto o endeudamiento”.