29 sept. 2025

Sugieren eliminar el término “honorable”

El senador progresista Rafael Filizzola hizo referencia a dos proyectos que presentó para eliminar los términos “honorable” y “su excelencia” como parte del trato a las autoridades, por una cuestión de igualdad y desuso.

“Creo que con decirle a una persona ‘señor presidente’, ‘señor legislador’, ‘señor diputado’, ‘señor ministro’, es más que suficiente”, alegó.

“Se puede tratar respetuosamente a una persona que ostente un cargo sin necesidad que haya tratamiento diferenciado con relación al resto de los ciudadanos”, dijo.

“Ese tratamiento está hasta en desuso, prácticamente. En una república, todos somos iguales y merecemos tener el mismo tratamiento que cualquier otro ciudadano”, indicó. “La institución no tiene por qué tener adjetivos”, insistió el senador.

Más contenido de esta sección
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.