06 dic. 2023

Sueltan a una lechuza que estaba atrapada

Técnicos del Mades liberaron a una “lechuza de campanario”, luego de que los Bomberos Voluntarios lo entregaron. El ave estaba atrapado sin poder volar.

Lechuza - 3a.jpg

Técnicos del Mades liberaron una lechuza de campanario (tyto alba). Foto: Gentileza.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de la Dirección de Vida Silvestre, procedieron a la liberación de una “lechuza de campanario” (de nombre científico “tyto alba”) que recibieron de parte del Departamento de Bienestar Animal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Este animal se encontró en una empresa privada atrapado sin poder volar, indicaron desde el Mades.

El procedimiento inició con la inspección del animal y también se chequeó la edad del ave, señalaron desde el Ministerio del Ambiente.

Detallaron que es un ave sub adulto o volantón, que presumiblemente efectuaba sus primeros vuelos para dejar el nido y constataron también que no tenía lesiones físicas.

5316869-Libre-342411360_embed

Tras verificar que el ave silvestre se hallaba en óptimas condiciones, se procedió a identificar el animal mediante un método de marcaje (anillado).

Seguidamente, se liberó el ave, en una zona aledaña al sitio del hallazgo a las primeras horas de la noche, considerando sus hábitos nocturnos.

Tras la recomendación de la Dirección de Vida Silvestre, en el marco de la ley 96/92 de vida silvestre, insta a población a no extraer animales silvestres de su hábitat natural, ya que eso perjudica a la biodiversidad del país, además de no interferir en su ciclo biológico.

Asimismo, el Mades recuerda que la legislación garantiza la protección de todos los animales silvestres del territorio paraguayo, por lo que se encuentra prohibida la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados sin la expresa autorización de la autoridad competente.

Más contenido de esta sección
Una kuriju fue rescatada este lunes de una vivienda particular en la ciudad de Villa Elisa. El animal fue devuelto a su hábitat natural.
El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 horas al día, pero en microsueños que duran de media tan solo 4 segundos.
Dos pumas nacieron el viernes pasado, por primera vez, en un refugio en San Bernardino, Departamento de Cordillera. El lugar alberga a animales desplazados por los incendios forestales.
La destrucción de su hábitat y la caza furtiva son solo algunos de los factores que van apagando de a poco el rugir del yaguareté, considerado el tercer mayor felino. En Paraguay es una especie en peligro crítico de extinción.
Dos elefantas gemelas nacieron hace menos de dos semanas en la Reserva Nacional de Samburu, en el norte de Kenia, un hecho “muy poco común” entre estos mamíferos, informó la organización conservacionista Save the Elephants.
Una kuriju apareció en una vivienda de la ciudad de San Antonio y causó impresión en los integrantes de una familia que, ante la inusual visita, llamó a los bomberos voluntarios para que la serpiente fuese trasladada a su hábitat natural.