30 sept. 2025

Sudáfrica confirma primer caso de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves el primer caso de coronavirus en el país, un hombre de 38 años que había viajado recientemente a Italia con su mujer, lo que supone la llegada de la enfermedad Covid-19 a la región del Sur de África, hasta ahora libre de la epidemia.

Coronavirus - OMS - EFE.jpg

Una imagen de microscopio electrónico muestra (objetos en amarillo) al Sars-CoV-2, el virus que causa el brote del coronavirus Covid-19, emergiendo de la superficie de las células cultivadas en el laboratorio.

Foto: EFE

“Eran parte de un grupo de 10 personas que llegaron de vuelta a Sudáfrica el 1 de marzo de 2020. El paciente consultó a un médico general el 3 de marzo, con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, malestar, dolor de garganta y tos”, informó este jueves el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, en un comunicado.

En la consulta médica, una enfermera le tomó al paciente muestras para ser estudiadas en laboratorio y con ellas se confirmó este primer caso en Sudáfrica.

Según el Ministerio, el contagiado estuvo en condiciones de “autoaislamiento” desde su visita al médico.

Lea más: Argentina pide evitar pánico y Chile y Brasil suman más casos de Covid-19

El hombre contagiado tiene dos hijos y, si bien no se especificó exactamente dónde residen, los equipos del Instituto Nacional para las Enfermedades Contagiosas (NCID) sudafricanos están ya desplegados en la provincia de KwaZulu-Natal, para rastrear a todos los posibles contactos de la familia afectada y del equipo médico que atendió inicialmente el caso.

El de Sudáfrica es oficialmente el primer caso detectado en el Sur de África, una región que hasta la fecha había permanecido libre de la epidemia que mantiene en alerta al mundo.

En total, en el continente son ya siete los países afectados: Marruecos, Egipto, Argelia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez.

Podría leer: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

El África subsahariana, especialmente vulnerable por sus débiles sistemas de salud, se mantiene de momento como una de las regiones menos afectadas del mundo, con solo un caso de Covid-19 en Nigeria, cuatro en Senegal y este nuevo caso en Sudáfrica.

A nivel global, los contagios superan ya los 95.000 casos, pero la gran mayoría de ellos están localizados en China, la nación donde surgió la epidemia.

La cifra de muertes supera ya las 3.000 en todo el mundo y la mayor preocupación respecto a la enfermedad reside en su gran capacidad de propagación.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.