28 sept. 2025

Suben peajes de Coronel Bogado y Pozo Colorado desde febrero

El MOPC anunció que las tarifas de ida y vuelta en los peajes de Coronel Bogado y en Pozo Colorado aumentarán desde el martes 1 de febrero.

Peaje Pozo Colorado.jpg

Uno de los peajes donde se modificarán las tarifas es el de Pozo Colorado.

Foto: MOPC

Las tarifas en sentido bidireccional, es decir, de ida y vuelta, de los puestos de peaje de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, y en Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, serán reajustadas a partir del martes 1 de febrero y habrá aumentos por cada categoría, que incluso llegan hasta a más de G. 16.000.

El anuncio lo realizó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), señalando que la suba se estableció por resolución 135/2022, con el objetivo de mantener en buen estado las rutas, tras las inversiones que se realizaron, tanto en la ruta PY01 como en la PY09.

En el documento se indica que los reajustes en Coronel Bogado se darían como sigue: Para los vehículos livianos (categoría 1), de G. 5.000 pasará a G. 7.000; para los camiones y ómnibus con 2 ejes (categoría 2), de G. 10.000 pasará a G. 17.000, y para los vehículos livianos con acoplado (categoría 3), de G. 10.000 aumentará a G. 17.000.

Asimismo, los camiones con 3 ejes (categoría 4), de estar abonando G. 15.000 actualmente deberán pagar G. 27.000 desde febrero, mientras que para los camiones con más de 3 ejes (categoría 5), pasará de G. 20.000 a G. 36.000.

En cuanto a la estación de peaje de Pozo Colorado, la categoría 1, que estaba pagando G. 5.000, a partir de febrero abonará G. 10.000; para la categoría 2, el costo pasará de G. 10.000 a G. 17.000; para la categoría 3, se reajustará de G. 10.000 a G. 17.000; para la categoría 4, de G. 15.000 aumentará a G. 27.000, y para la categoría 5, de G. 20.000 llegará a G. 36.000.

Nota relacionada: Incremento de peajes llega hasta 160% en puesto de Nueva Londres

El Gobierno se encuentra ejecutando obras de reconstrucción, habilitación y mantenimiento en el puesto de peaje de Coronel Bogado, ubicado en la ruta PY01, vía que abarca 167,9 kilómetros desde la ciudad de San Juan Bautista hasta Encarnación, entre los departamentos de Misiones e Itapúa.

Entretanto, en el puesto de peaje de Pozo Colorado, ubicado en la ruta PY09, se están ejecutando las mismas tareas a cargo del MOPC. La inversión ronda los USD 670 millones.

En ese sentido, desde la cartera de Estado indicaron que hay 8 lotes en ejecución, con un avance del 39% y unos 159,92 kilómetros de ruta habilitados, de los 553 km previstos.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.