25 may. 2025

Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela, según ONG

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó este jueves de que subió a 26 el total de muertes ocurridas en medio de las protestas antigubernamentales de las últimas horas.

Venezuela.jpg

Miembros de la Policía Nacional Bolivariana se enfrentan a manifestantes durante una protesta contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE.

“Hasta las 2.00 pm (18.00 GMT) se confirman 26 personas asesinadas en Venezuela, durante las protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada”, señala un mensaje de la ONG difundido en la red social Twitter.

Una fuente del OVCS dijo que en las últimas tres noches se registraron 180 manifestaciones, casi todas en zonas muy pobres del país y algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos sin que hasta ahora las autoridades confirmen ningún balance de daños o víctimas.

Del total de muertes, dos ocurrieron en el estado Amazonas, cinco en Bolívar (sur) siete en Caracas, tres en Portuguesa, tres en Barinas, tres en Táchira, una en Yaracuy (oeste) y dos en Monagas (noreste).

Embed

Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, indicó que el total de arrestos registrados entre el lunes y el miércoles fue de 328 en todo el país.

Las protestas en el centro de Caracas, asiento de los poderes públicos de Venezuela, se intensificaron el lunes cuando decenas de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se rebelaron contra el presidente, Nicolás Maduro, y pidieron respaldo ciudadano desde la barriada de Cotiza, antes de ser rendidos y capturados.

Ese mismo día se registró una decena de manifestaciones que reclamaban el fin de la crisis y, en algunos casos, el cese de la “usurpación” que aseguran los opositores hace Maduro de la presidencia venezolana.

Las manifestaciones ocurren en el marco del desconocimiento que hace el antichavismo al nuevo mandato de seis años que juró hace dos semanas Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo, a raíz de que el líder chavista ganara unos comicios tachados como fraudulentos y a los que no se presentó el grueso de la oposición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.