19 ago. 2025

Sube la tensión entre Argentina y Venezuela tras detención de militar

El Gobierno argentino acusó al régimen de Nicolás Maduro de tomar rehenes para “asegurarse la impunidad”. Además del gendarme Nahuel Gallo habría otros detenidos de distintas nacionalidades.

Nahuel Gallo_58277376.jpg

Detenido. Última imagen que se tiene del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela.

EFE

BUENOS AIRES

El Gobierno de Argentina acusó este martes al Ejecutivo venezolano liderado por Nicolás Maduro, de tomar de rehenes a extranjeros para “asegurarse su impunidad” de cara a la toma de poder del 10 de enero próximo, y prometió que traerán “como sea” al gendarme argentino detenido, a quien considera un “prisionero de guerra”.

“Creemos que están acumulando prisioneros”, dijo la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, a la radio Mitre, “para protegerse de haber robado un gobierno. Están capturando gente, turistas, gente normal y poniéndolos de rehén del régimen para ´asegurarse´ la impunidad”.

Bullrich detalló que el Gobierno de Maduro tiene como prisioneros –además del gendarme argentino Nahuel Gallo, desde el 8 de diciembre pasado– a diez estadounidenses, dos españoles, un uruguayo, dos brasileños y colombianos.

“PRISIONERO DE UNA DICTADURA”. ”Hay un cambio geoestratégico de Venezuela; todos estos países tendremos que hacer algo juntos”, indicó Bullrich, al arengar a los otros países a sumarse a tomar “decisiones claras y concretas”.

“No podemos permitir tener prisioneros de guerra”, calificó Bullrich, al indicar que su gendarme es “prisionero de una dictadura, que está en guerra con todos los países democráticos del mundo”.

“Están muy nerviosos qué va a pasa el 10 de enero”, dijo Bullrich, por lo que “están intentando tener rehenes por la precariedad política en la que está el gobierno”, que “perdió las elecciones” presidenciales del 28 de julio pasado e “intenta mantenerse” en el poder desde el 10 de enero próximo “independientemente de la voluntad popular”.

ESTRATEGIA. El Gobierno de Maduro también capturó a un chofer de la embajada argentina en Caracas –que está administrada por Brasil luego de que Venezuela expulsara a los diplomáticos argentinos porque el Gobierno de Javier Milei acusó de fraudulentas las elecciones presidenciales–, cuando salía a buscar alimentos.

Para Bullrich, Venezuela quiere copiar la negociación que hizo con EE.UU. en diciembre de 2023 cuando ese país liberó al presunto testaferro de Maduro, Alex Saab, a cambio de la excarcelación de diez estadounidenses y a cerca de una veintena de venezolanos considerados “presos políticos”.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la detención del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, y lo acusó de llegar al país caribeño a “cumplir una misión”.

Según detallaron las autoridades argentinas, Gallo ingresó a Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse al estado venezolano de Táchira (oeste), con el "único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común”.

De acuerdo con la pareja, María Gómez, de nacionalidad venezolana y residente argentina hace 6 años, el gendarme fue trasladado en una “camioneta negra” por la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela (DGCIM). Bullrich calificó a Cabello de “dictador, despiadado, torturador” y prometió: “A Nahuel lo vamos a traer como sea”.

Mejor no viajar

Tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo por parte de las autoridades venezolanas, el Gobierno de Javier Milei consideró este martes “irracional” viajar al país caribeño y dijo estar “haciendo todos los esfuerzos” para lograr su liberación.

”Es una dictadura, entonces es irracional que uno se vaya a meter en una dictadura, que ha hecho un daño horrible al pueblo venezolano”, señaló el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.