24 nov. 2025

Sube a 34 la cifra de detenidos por frustrados ataques marítimos en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado la captura de otros tres presuntos implicados en los frustrados ataques marítimos del domingo y el lunes pasados contra su Gobierno, con lo que subió a 34 la cifra de detenidos por esos hechos.

Nicolas Maduro.jpg

Nicolás Maduro pidió ayuda a la ciudadanía para capturar a los terroristas.

Foto: EFE.

“Tengo que informar que hemos capturado a tres mercenarios más el día de hoy”, dijo Nicolás Maduro durante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, transmitida por la televisión pública VTV.

Los detenidos fueron identificados como Junior de Jesús Silva, Anthony José Reyes y Jackson Taquiba Becerra. Maduro calificó a los tres como “terroristas”.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, difundió en Twitter una fotografía de los detenidos, con los rostros cubiertos y escoltados por tres militares con armas largas.

En la imagen, se aprecia a los tres hombres vestidos con uniformes de fútbol. Dos de ellos no llevan calzado. De acuerdo con Padrino López, fueron aprehendidos en una zona montañosa del estado costero de La Guaira, donde ocurrió el primer ataque el pasado domingo.

Ya son 34 los detenidos por los fustrados ataques marítimos.

Ya son 34 los detenidos por los fustrados ataques marítimos.

Foto: Vladimir Padrino López.

En tal sentido, Maduro pidió hoy la colaboración de las comunidades de La Guaira y del vecino estado de Aragua para “capturar a todos” los atacantes que aún se ocultan. “Ahí están los mercenarios que quedan y los estamos buscando al detalle”, dijo el gobernante. “Los vamos a capturar a todos (...) venían a matarnos”, añadió.

El domingo pasado, las autoridades venezolanas frustraron una incursión marítima en el estado de La Guaira y acusaron de la fallida operación al sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a Estados Unidos y a Colombia.

Y el lunes frustraron una segunda incursión, esta vez en las costas del estado de Aragua, a unas dos horas de Caracas. En ambos hechos, ocho de los atacantes resultaron muertos.

“Salieron baratos”, dijo Maduro este sábado en referencia a la cifra de muertos durante los ataques.

Nota relacionada: Gobierno de Maduro frena supuesta invasión marítima

El mandatario también insistió en acusar a su homólogo colombiano de haber participado en la organización de los ataques, un extremo que Iván Duque volvió a negar hoy.

Pero el presidente venezolano replicó señalando que Duque niega las acusaciones por cobardía, en vista del fracaso de las incursiones.

Además, dijo que mantendrá activado “las 24 horas” del día el llamado “escudo bolivariano”, una serie de ejercicios militares que implican el despliegue de tropas y armas en el territorio venezolano.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.