04 nov. 2025

Subastarán en EEUU un Súper Mercedes de 1939 usado por Hitler

Un Mercedes del año 1939 que fue encargado y empleado por Adolf Hitler hasta 1945 será subastado el 17 de enero en EE.UU., informó este jueves la organización Worldwide Auctioners, que acogerá la puja en el estado de Arizona.

mercedes.jpg

Descapotable para facilitar su utilización en desfiles, el “Súper Mercedes”, de color oscuro, ofrecía la máxima seguridad al líder nazi y a sus acompañantes. Foto: pulso.

EFE


El modelo “W150 770k Grosser Offener Tourenwagen” de la marca Mercedes-Benz, apodado “Súper Mercedes”, fue diseñado específicamente para el dictador alemán y encarnó una de las representaciones del orgullo nacional alemán.

Descapotable para facilitar su utilización en desfiles, el “Súper Mercedes”, de color oscuro, ofrecía la máxima seguridad al líder nazi y a sus acompañantes, ya que estaba pensado especialmente para las ceremonias organizadas para recibir a dirigentes extranjeros.

El conocido como “cuarto coche de Hitler” tardó unos 11 meses en llegar al poder de los nazis, pese a la urgencia con la que se había realizado el encargo en septiembre de 1938, precisaron los subastadores en un comunicado.

En 1940, el Mercedes fue el automóvil escogido para la recepción en Múnich del dictador fascista italiano, Benito Mussolini, durante una visita de Estado.

El uso dado al vehículo durante la II Guerra Mundial (1939-1945) es desconocido, pero tras el fin del conflicto pasó a manos estadounidenses y fue utilizado por las fuerzas militares norteamericanas que se encontraban en Le Havre (Francia).

Tras pasar a manos de un tabaquero belga en 1946, fue vendido por 1.800 dólares en tabaco a otro empresario de la industria en Estados Unidos residente en Tennessee, Tom Austin, que donó el automóvil a la asociación local de Veteranos de Guerra, donde se empleó durante años para luego permanecer en un garaje hasta 1976.

Descubierto y restaurado por un empresario coleccionista, el “Súper Mercedes” había recorrido más de 33.000 kilómetros y llegó a exponerse en el Museo de Antigüedades Automovilísticas Históricas de Chicago, que llegó a cifrar su valor en un millón de dólares.

El “Grosser” es, según Worldwide Auctioners, un vehículo “muy caro, diseñado concienzudamente, fuerte y hecho a mano” que se vendía a nivel mundial a todo el que pudiera permitírselo, y que superaba la velocidad de 160 kilómetros por hora.

En total, la compañía alemana de automoción fabricó 88 ejemplares de este “Súper Mercedes” de cinco marchas antes de cancelar el programa en 1943, dos años antes de la caída del régimen nazi.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.