09 ago. 2025

Suba del precio de combustibles podría darse en 30 o 60 días

El presidente de la Asociacion de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, afirmó que están dadas las condiciones para una suba del precio de los combustibles. Estima que esa medida podría darse en 30 o 60 días.

Combustibles 09 05 2.JPG

Los precios subieron desde este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Industria y Comercio conformó una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda para evaluar la suba de precios de los combustibles, que comunicaron los emblemas del sector privado, y esta semana estarían brindando una respuesta sobre el tema.

Mientras el Ejecutivo está analizando la posibilidad de un eventual incremento, desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), sostienen que las condiciones están dadas.

El representante del gremio, Miguel Corrales, sostuvo que se tiene en cuenta el precio del dólar, el precio de los combustibles internacionales, del biodiesel —que tuvo un fuerte aumento y que es un producto que se le pone al diésel común—.

Sobre el posible aumento, el empresario estimó que los nuevos precios podrían darse entre 30 a 60 días.

Nota relacionada: Calculan en G. 700 la suba del precio de combustibles

De momento, no hay una estimación del monto de incremento tanto para el gasoil como para los distintos tipos de naftas que se comercializan en el mercado.

Los referentes del sector privado de combustibles estiman que, haciendo los cálculos de los nuevos costos y la cotización del dólar, estaría como mínimo en G. 300 por litro.

La estatal Petropar nada podría hacer en este momento para frenar la suba en el sector privado, teniendo en cuenta que maneja solo el 15% del mercado y también ya confirmó los datos de suba del precio en origen y que no aguantaría mucho tiempo con los precios actuales.

Lea además: Dólar avanza con dinámica bajista en febrero

En marzo del año pasado, al inicio de las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid, los combustibles fueron reduciendo de precio y, en mayo, completaron un total de G. 650 por litro tanto del gasoil como de las naftas.

Analistas y referentes del sector de la producción coincidieron en que la suba del precio del gasoil, a concretarse en breve, va a tener un impacto en la economía.

Para el analista económico, Amílcar Ferreira, los combustibles son insumos transversales que afectan a toda la economía y todos los sectores, además de tener un efecto inflacionario que se traslada a los precios de bienes y servicios, especialmente, para el transporte.

Le puede interesar: Señalan que suba del gasoil tendrá impacto inflacionario

“La suba va a tener un impacto en la estructura de costos. Creo que va a ser un impacto leve por ahora, pero hay que ver cómo evoluciona. Sí va a generar un efecto inflacionario con la suba de precios de bienes”, recalcó.

Por su parte, el ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló desde la perspectiva de lo que representará para la cosecha de soja la suba del gasoil.

Dijo que el incremento va a generar la suba de los costos. “Va a afectar el flete, el puerto y también a toda la economía que se mueve sobre ruedas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.