05 oct. 2025

Steven Seagal aspira a gobernar una región de Rusia

El actor estadounidense Steven Seagal, que también ostenta la ciudadanía rusa, aseguró que aspira a ser gobernador de Primorie, región del Lejano Oriente ruso en la costa del Pacífico con capital en Vladivostok.

steven-seagal.jpg

El actor Steven Seagal es un admirador del presidente ruso Vladimir Putin.

variety.com.

“La familia de mi padre es de aquí. Cada vez que vengo, más me apetece ver la región de Primorie y convertirme en su gobernador”, dijo Steven Seagal a la prensa local.

Seagal, que viajó a la ciudad bañada por el Pacífico para participar en el festival de cine Pacific Meridian, hizo estos comentarios poco después de que fueran anulados los resultados de las elecciones a gobernador de Primorie en medio de denuncias de fraude oficialista.

El actual gobernador de Primorie, Andréi Tarasenko, tendrá muy difícil renovar su mandado, dada la gran popularidad del candidato comunista, que se ha beneficiado de las críticas al partido del Kremlin por una controvertida reforma de pensiones.

Lea más: Rusia designa a Steven Seagal para relaciones culturales con EEUU

No obstante, según la prensa, la legislación vigente le impediría a Seagal presentarse a las elecciones, ya que aquellos ciudadanos que tengan más de una ciudadanía no pueden ser gobernadores en este país.

El actor recibió el pasaporte ruso en noviembre de 2016 de manos del propio presidente ruso, Vladímir Putin, quien después le nombró enviado especial para las relaciones culturales con EEUU.

“Fui nombrado hace poco, así que estoy todavía en fase de negociaciones con el Ministerio de Exteriores (...), sigo haciendo lo que siempre había hecho, fortalecer los lazos entre los países”, comentó.

Subrayó que su misión es mejorar la imagen diplomática de Rusia en el exterior, independientemente del cargo oficial que ocupe.

Seagal, de 64 años y republicano declarado, es un gran admirador de Putin, a quien ha descrito como “uno de más grandes líderes mundiales”, y ha viajado a la anexada Crimea, aunque EEUU considera que la península es territorio ucraniano.

Los abuelos del actor por parte paterna son judíos originarios de San Petersburgo, patria chica del presidente ruso, y, de hecho, cambiaron el apellido Siegelman por el de Seagal, y también tiene raíces en Bielorrusia y Ucrania.

Otro estadounidense que también recibió la ciudadanía rusa, el luchador Jeff Monson, fue elegido recientemente diputado de la ciudad de Krasnogorsk, que se encuentra cerca de Moscú.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.