16 nov. 2025

SpaceX continúa aumentando su red de satélites para internet en el espacio

La compañía SpaceX puso en el espacio este viernes 57 satélites de su proyecto Starlink, dirigido a crear una red de internet de alta velocidad a nivel global, además de dos minisatélites de observación terrestre BlackSky.

Starlink.jpg

Despegue en el sitio de SpaceX en Texas (EEUU) del pasado martes.

Foto: EFE.

Los 57 satélites de Starlink se separaron sin problemas del cohete reutilizable Falcon 9 lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) a las 1.12 local del viernes, informó la compañía.

El cohete se posó después de cumplir su misión en la plataforma flotante Of Course I Still Love You de SpaceX en el Atlántico.

Con esta hubo ya 10 misiones de lanzamiento de satélites Starlink desde 2019 y ya hay 595 en órbita.

Nota relacionada: SpaceX pone en el espacio otros 58 satélites Starlink y tres de observación

Elon Musk, fundador y director ejecutivo de SpaceX, afirmó que se necesitan entre 400 y 800 satélites para lograr un mínimo de cobertura de la red de internet.

SpaceX acaba de conseguir un gran éxito con la misión Demo-2 realizada por la cápsula Dragon Endeavour, que llevó a los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley a la Estación Espacial Internacional (EEI) y los trajo de vuelta a Tierra.

El 2 de agosto, la cápsula cayó de manera controlada a las aguas del Golfo de México tras un viaje de regreso de 19 horas desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Le puede interesar: Así se vio el paso de los satélites Starlink de SpaceX en Paraguay

La histórica misión Demo-2, que se inició a fines de mayo en Cabo Cañaveral (Florida), sirvió para certificar la capacidad de SpaceX para realizar viajes espaciales comerciales.

El viaje de Behnken y Hurley fue el primero desde suelo estadounidense y en una nave comercial hasta la EEI desde que en 2011 concluyó el programa de transbordadores de la NASA.

Si el viaje de ida fue histórico, el de regreso también, pues esta fue la primera vez en 45 años que la gente pueda contemplar el amerizaje de una nave espacial.

Lea más: Histórico despegue de cohete de SpaceX pone a dos astronautas rumbo al espacio

La última vez fue el 21 de julio de 1975, cuando la tripulación de una misión Apollo-Soyuz cayó al océano Pacífico, cerca de Hawái.

En 2014, la NASA otorgó a Boeing y a SpaceX contratos por un total de USD 6.800 millones para desarrollar el programa comercial de transporte espacial y dejar de depender de la nave rusa Soyuz que ponía en órbita a los astronautas de la agencia estadounidense desde que esta canceló su programa de transbordadores en 2011.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.