06 nov. 2025

¡Sorpresivo! Papa Francisco no lee la homilía en la misa del Domingo de Ramos

El papa Francisco no leyó este domingo la homilía que había preparado para la misa del Domingo de Ramos, la celebración eucarística que abre los ritos de la Semana Santa y que había reunido a más de 60.000 fieles que abarrotaban la plaza San Pedro en el Vaticano.

Domingo de Ramos.jpg

Miles de fieles asisten a la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

En la apertura de la ceremonia, el pontífice, de 87 años, había mostrado una voz cansada y al final de la lectura del Evangelio, cuando se esperaba la homilía, siguió un prolongado silencio tras el cual se pasó directamente al Credo.

La decisión del papa, que prefirió no leer la homilía para dejar un tiempo de reflexión personal, fue totalmente inesperada, ya que no estaba previsto que lo hiciese en una ceremonia tan destacada como Domingo de Ramos y sorprendió a todos al no hacerlo.

Hace más de tres semanas, el papa Francisco tuvo una gripe y desde entonces aunque ha seguido con su agenda no ha podido leer en muchas ocasiones ya que se cansa al leer largos discursos.

El pasado miércoles, durante la audiencia general, Francisco no leyó la catequesis preparada y en su lugar lo hizo un colaborador porque, afirmó: “Todavía no puedo”, en referencia a los problemas respiratorios que arrastra.

En esta ocasión no leyó el texto ningún colaborador y el Vaticano no dio ninguna explicación inmediata sobre la causa por la que Francisco se saltó la homilía, algo muy poco habitual en una ceremonia tan importante como el Domingo de Ramos.

Tras la misa, Francisco sí llevó a cabo el rezo semanal dominical del Ángelus y sus llamamientos y mensajes posteriores

La plaza estaba engalanada con las ramas de olivo y palmas que los fieles, religiosas y miembros de la Curia habían portado en procesión antes de la misa, recordando la entrada triunfal en Jerusalén de Jesús de Nazaret.

Antes de la misa tuvo lugar la procesión el obelisco central de la plaza de San Pedro, donde las ramas fueron bendecidas.

Después se trasladaron hasta el interior de la basílica en uno de los ritos más antiguos del catolicismo, que data del siglo IIII y en el que hoy participaron 30 cardenales, 25 obispos y 350 sacerdotes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.