06 nov. 2025

Sommaroy, la isla real donde quieren eliminar el tiempo

Sommaroy es el nombre de una isla ubicada al norte de Noruega, donde en verano no oscurece, y en invierno no sale el sol. Allí, aunque parezca utópico, están planificando eliminar el tiempo y los relojes para que los pobladores no se sientan atrapados entre el estrés y el apuro.

noruega 2

En Sommaroy, gran parte del año es de noche.

Foto: El Confidencial.

Sommaroy (isla Sommar), en Noruega, es conocida como la isla del verano, ya que, debido a sus latitudes, 69 días del verano el sol nunca se oculta, pero durante 296 días restantes del año es siempre de noche.

Como, por lo general, en todo el mundo la salida y la puesta del sol es lo que marca el biorritmo de las ciudades, en Sommaroy decidieron acabar con esta regla global y quieren convertirse en la primera zona libre de tiempo, informó el portal El Confidencial.

“En todo el mundo las personas sufren estrés y depresión que está relacionado con la sensación de no llegar a tiempo. Seremos una ‘zona libre de tiempo’ donde todos puedan vivir sus vidas al máximo”, dijo Kjell Ove Hveding, impulsor de la idea.

Aunque acepta que la idea parece utópica y será un proceso largo de adaptación, resaltó que también se puede convertir en un imán para el turismo.

Esta modificación generaría cambios interesantes en la delimitación horaria, incluso se valorará la posibilidad de que los locales comerciales y gastronómicos no tengan un horario de apertura o cierre preestablecido.

No neseriamente tendrán que abrir las 24 horas, sino que pueden aplicar la jornada laboral que más les interese. El dueño abre a la hora que crea conveniente y el cliente acude al local que mejor se adapte a sus necesidades horarias.

Aclaró que los niños, niñas y adolescentes igual deberán ir a la escuela, solo que lo hacen en un horario con mayor flexibilidad.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.