09 ago. 2025

Solsticio de invierno inicia hoy, con un día más corto y una noche más larga

El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay se inició cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. Hoy el día será más corto y la noche más larga.

solsticio de invierno.jpeg

El solsticio de invierno en Paraguay se inició a las 11.56 de este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con lo que explicó el profesor Blas Servín, director del Centro Astronómico Bicentenario, solsticio es una palabra en latín y quiere decir “Sol quieto”, porque el astro rey, en su aparente viaje al hemisferio norte, parece quedarse uno o dos días, y luego vuelve al sur.

Esa posición del Sol da la entrada oficial al invierno este viernes, en nuestro país.

“Hoy, 21 de junio, a las 11 horas y 56 minutos de Paraguay, el Sol en su aparente viaje alcanzará su punto más al norte, sobre el Trópico de Cáncer. En esa hora se inicia el invierno para el hemisferio sur, y el verano en el hemisferio norte”, explicó el astrónomo paraguayo.

Leer más: Solsticio de invierno: Hoy será el día más corto del año

Señaló que, en el inicio del solsticio de invierno, en el hemisferio sur, la noche es más larga y el día más corto. Por el contrario, en el hemisferio norte, la noche es muy corta y el día má largo, porque están en verano.

Servín mencionó que en el hemisferio norte, por tanto, este viernes están de fiesta. “Porque después del frío y la nieve, está el Sol iluminando con su calor a todo el norte, y eso es festejado por los pueblos del interior de España, Francia e Italia con grandes fogatas, de casi dos pisos de altura, para darle energía al Sol, que luego tiene que regresar al largo invierno del sur”, contó.

A esto añadió que también se hacen pelotas de trapos que son encendidas, por relacionar al Sol. Incluso, en España encienden las puntas de los cuernos de toros, similar a las prácticas del toro candil en Paraguay.

Leer además: Inicio de invierno: Viernes fresco a cálido y sin lluvias

Sostuvo que estas prácticas que son para saludar al Sol en el hemisferio norte, en cambio, en el sur son realizadas por el frío, en las fiestas de San Juan, cada 24 de junio. “En Paraguay, creemos que se hace por el frío, pero es una costumbre que trajeron los europeos cuando vinieron hacia América”, añadió.

Según una publicación de Clarín, el solsticio en otros países será en horarios similares al nuestro. En Uruguay será a las 12.53, en Bolivia a las 11.53, en Venezuela a las 12.23, en Chile a las 11.53, en Ecuador fue a las 10.53, y en Brasil varía según las regiones entre las 11.53 y 12.53.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.