19 nov. 2025

Solsticio de invierno inicia hoy, con un día más corto y una noche más larga

El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay se inició cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. Hoy el día será más corto y la noche más larga.

solsticio de invierno.jpeg

El solsticio de invierno en Paraguay se inició a las 11.56 de este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con lo que explicó el profesor Blas Servín, director del Centro Astronómico Bicentenario, solsticio es una palabra en latín y quiere decir “Sol quieto”, porque el astro rey, en su aparente viaje al hemisferio norte, parece quedarse uno o dos días, y luego vuelve al sur.

Esa posición del Sol da la entrada oficial al invierno este viernes, en nuestro país.

“Hoy, 21 de junio, a las 11 horas y 56 minutos de Paraguay, el Sol en su aparente viaje alcanzará su punto más al norte, sobre el Trópico de Cáncer. En esa hora se inicia el invierno para el hemisferio sur, y el verano en el hemisferio norte”, explicó el astrónomo paraguayo.

Leer más: Solsticio de invierno: Hoy será el día más corto del año

Señaló que, en el inicio del solsticio de invierno, en el hemisferio sur, la noche es más larga y el día más corto. Por el contrario, en el hemisferio norte, la noche es muy corta y el día má largo, porque están en verano.

Servín mencionó que en el hemisferio norte, por tanto, este viernes están de fiesta. “Porque después del frío y la nieve, está el Sol iluminando con su calor a todo el norte, y eso es festejado por los pueblos del interior de España, Francia e Italia con grandes fogatas, de casi dos pisos de altura, para darle energía al Sol, que luego tiene que regresar al largo invierno del sur”, contó.

A esto añadió que también se hacen pelotas de trapos que son encendidas, por relacionar al Sol. Incluso, en España encienden las puntas de los cuernos de toros, similar a las prácticas del toro candil en Paraguay.

Leer además: Inicio de invierno: Viernes fresco a cálido y sin lluvias

Sostuvo que estas prácticas que son para saludar al Sol en el hemisferio norte, en cambio, en el sur son realizadas por el frío, en las fiestas de San Juan, cada 24 de junio. “En Paraguay, creemos que se hace por el frío, pero es una costumbre que trajeron los europeos cuando vinieron hacia América”, añadió.

Según una publicación de Clarín, el solsticio en otros países será en horarios similares al nuestro. En Uruguay será a las 12.53, en Bolivia a las 11.53, en Venezuela a las 12.23, en Chile a las 11.53, en Ecuador fue a las 10.53, y en Brasil varía según las regiones entre las 11.53 y 12.53.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.