09 ago. 2025

“Solo falta la Caperucita Roja”, sostiene Rocío Vallejo

31383394

Bloqueo. La Policía impidió entrar a los manifestantes.

Rodrigo Villamayor

La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), fue una de las que reaccionaron fuertemente respecto a la acción de la policía en la manifestación opositora frente al Palacio de Justicia y la reacción de la Fiscalía contra los agredidos. “Solo falta la Caperucita Roja (patrulleras de la Policía stronista). Creo que ni la Policía durante la época de la oscura dictadura de Alfredo Stroessner”, dijo Vallejo. Agregó que desde la Fiscalía se pretende amordazar y acallar las críticas al gobierno prepotente y autoritario.

Por su parte, el PPQ también emitió un comunicado alertando sobre la destrucción institucional promovida por la cúpula del gobierno que ocupa como lugartenientes los tres poderes del Estado.

Advirtieron además que estamos a puertas de que haya más imputados por un acto de recordación de Rodrigo Quintana que por la muerte misma, ya que la Justicia decidió no investigar a los autores intelectuales.

Otros referentes de la oposición se pronunciaron y alertaron sobre el sesgo autoritario de la Policía Nacional que decidió presentar una denuncia en contra de los manifestantes liberales y de otros partidos que acudieron hasta el Palacio de Justicia, el 31 de marzo, para recordar la muerte del joven Rodrigo Quintana, precisamente en manos de un agente, cuando la fuerza pública atropelló la sede partidaria en 2017.

El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, sostuvo que la denuncia rememora épocas de la dictadura. “Como en épocas oscuras de la dictadura, la Policía reprime y trata de amedrentar a los ciudadanos que reclaman sus derechos. Ahora, junto con el Ministerio Público y el Poder Judicial, tratan de acallar las voces disidentes. Repudiamos la persecución sistemática”, expresó.

La diputada Johanna Ortega manifestó que la Constitución Nacional establece que protestar es un derecho y no un delito. En tanto que el Partido País Solidario emitió un comunicado para manifestar su preocupación de que el Ministerio Público “se preste a perseguir a la ciudadanía organizada”.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.