También se agrega agotar instancias administrativas y legales para dar transparencia y participación en el proceso de gestión e informar además sobre los acuerdos arribados con las asociaciones de gancheros.
Estas medidas se dan en el marco de una posible suspensión de licencia ambiental de la concesionaria del relleno sanitario municipal, Empo Ltda. También porque existe un fallo arbitral que aprueba rescindir el contrato entre la firma y el Municipio por una serie de incumplimientos hallados.
El director de Administración y Finanzas de la Comuna, Wilfrido Cáceres, señaló que se prevé un contrato de emergencia por 120 días para recibir los residuos para la segregación en Cateura y posteriormente realizar el traslado de la basura a otro sitio de disposición final que sería en las afueras de Asunción.
Cáceres comentó a los concejales que “se ha solicitado” una reconsideración de la suspensión temporal de la licencia ambiental de la concesionaria, “no en el sentido de levantar la suspensión sino para que nos permita como Comuna realizar actividad de transferencia en el predio y que el periodo sea por 10 días (por el periodo de la licitación para otro contrato temporal). El Mades tiene que darnos un guiño en ese sentido”, alegó.
Sin embargo, hasta ayer en el Ministerio de Ambiente no se recibió dicho pedido anunciado. Tampoco el ente ambiental se expidió aún sobre la reconsideración solicitada por el consorcio Empo.
Aumento de precio referencial
Uno de los cuestionamientos durante la sesión fue sobre el aumento de precio referencial establecido para el contrato temporal de gestión de basura, que pasó de G. 170.000 por tonelada a G. 201.183.
Al respecto, Cáceres indicó que es porque agregaron el requisito de plan de seguridad para evitar invasiones en Cateura. En cuanto a documentos requeridos solo hasta el 2019 dijo que es porque la SET realizó prórroga sobre balances de empresas en 2020.