06 nov. 2025

Solicitan al Ministerio de la Mujer una Dirección de Derechos de Mujeres Indígenas

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los Derechos de las Mujeres Indígenas, dentro de su estructura institucional.

articulación indígena

Solicitan al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los derechos de las mujeres indígenas

Foto: Gentileza

El pedido fue presentado en el marco del Día de la Resistencia Indígena, fecha que se conmemora con la reivindicación de derechos de los pueblos indígenas.

Un grupo de seis mujeres, en representación Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) presentó la solicitud, nota mediante, dirigida a la ministra de la mujer, Cinthia Figueredo.

Lea más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Al tiempo de agradecerle el interés demostrado por el Ministerio para ocuparse de temas claves para las mujeres indígenas, como la violencia basada en género, entre otros, le expresamos la importancia de contar con esa institucionalidad que trabaje, juntamente con las organizaciones de mujeres indígenas que existen en nuestro país, para diseñar e implementar las políticas públicas necesarias para el pleno ejercicio de nuestros derechos”, señalaron.

Asimismo, buscaron manifestarle que consideran muy relevante que la dependencia que pueda crearse esté encabezada por una mujer indígena, designada según criterios adecuados, en diálogo con las organizaciones de mujeres indígenas, de modo que puedan reconocerse y valorarse sus capacidades, así como facilitar los vínculos y la comunicación necesaria para desarrollar las políticas públicas que mejoren sus vidas.

Le puede interesar: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

En ese sentido, indicaron que la creación de esta dependencia contribuirá además al cumplimiento por parte de Paraguay de recomendaciones internacionales claves como la recomendación general 39 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) sobre los derechos de las mujeres y las niñas indígenas, que recomienda a los Estados promover una participación significativa, efectiva e informada de las mujeres y las niñas indígenas y en todos los niveles, incluyendo los puestos decisorios.

La organización señala en la nota que es muy importante que la institución trabaje con organizaciones de mujeres indígenas para diseñar e impulsar políticas públicas adecuadas para garantizar sus derechos.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.