18 sept. 2025

Soledad Núñez expone su hoja de vida marcada por causas sociales

Vinculada estrechamente con las causas sociales, los voluntariados y el servicio en los barrios vulnerables, la precandidata presidencial por la oposición Soledad Núñez apuesta a construir un futuro mejor. De esa forma expuso su hoja de vida en las redes sociales.

Soledad Núñez.jpg

La ex ministra Soledad Núñez conforma la Comisión Asesora de la renegociación del Tratado de Itaipú.

Foto: Soledad Núñez/Instagram.

Soledad Núñez, a través de un extenso hilo en su cuenta de Twitter, dio a conocer su hoja de vida marcada por las causas sociales, los voluntariados y el servicio.

La ex ministra durante el gobierno de Horacio Cartes y actual precandidata a la presidencia de la República tiene actualmente 39 años, nació en Asunción y creció en el barrio General Díaz, de Asunción. Mencionó que es la mayor de dos hermanas.

Recordó que se casó en el 2020 con el empresario Bruno Raúl Defelippe Díaz de Espada, a quien lo conoció construyendo viviendas de emergencia en el Bañado Sur. “Estamos juntos hace más de 13 años. Nos unen los mismos sueños e ideales”, aseguró.

Núñez también contó que gran parte de su infancia pasó en el Chaco, ya que su abuelo trabajó por mucho tiempo en los límites chaqueños después de la Guerra del Chaco. “También peleó en la Guerra del Chaco. Tenía un gran amor a las tierras chaqueñas al igual que toda la familia”, siguió detallando.

Igualmente, aseguró que en el colegio fortaleció “su vocación social y de servicio”. Optó por el bachiller en Diseño Gráfico y Publicidad. “Desde los 15 años íbamos todos los viernes al Bañado Santa Ana a enseñar matemáticas y catequesis. Soy católica”, dijo la precandidata.

Lea más: Soledad Núñez insta a recuperar la política que hoy “está secuestrada”

Posteriormente, siguió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde egresó con la mejor nota y fue integrante del cuadro de honor.

“Mi tesis fue una tesis social y la primera conjunta con la Facultad de Arquitectura para el mejoramiento integral de un barrio popular en la ciudad”, detalló.

Una vida de voluntariado en causas sociales

La precandidata señaló que fue voluntaria de diversas causas sociales y activa protagonista de los centros de estudiantes en el colegio y la facultad. “Esa disconformidad característica de la juventud me llevó a buscar incansablemente espacios, y con otros, hacer algo más por nuestra comunidad”, afirmó.

En ese sentido, recordó que fue militante del Frente Independiente de Estudiantes de Ingeniería, un movimiento estudiantil con una historia importante de resistencia al régimen stronista y defensa de la soberanía en Itaipú.

Su primer trabajo fue en una constructora del sector privado donde realizaba labores de cómputo y presupuesto de obras. Posteriormente, fue residente y también directora de obras. “En ese entonces, éramos pocas mujeres ingenieras en la construcción”, remarcó.

A sus 24 años tuvo a su cargo la construcción de 15 escuelas en asentamientos campesinos de Concepción y San Pedro. “Conocí la ausencia del Estado y el aislamiento de muchas comunidades a través de mi trabajo y la vida en el Norte”, afirmó Núñez.

Nota relacionada: Soledad Núñez disputará por la presidencia dentro de la concertación

En el 2008, viajó a España para estudiar una primera maestría en Gestión y Dirección Integrada de Proyectos de Construcción y Activos Inmobiliarios en la Universidad Politécnica de Madrid. Regresó a suelo guaraní y asumió la dirección de la organización social Un Techo para mi País en Paraguay.

“A través del voluntariado buscamos visibilizar la problemática de la pobreza y la exclusión social para que pueda ser abordada por toda la sociedad”, subrayó.

Ese mismo año la invitaron a ser parte ad honorem del Equipo Nacional Estrategia País, un espacio de diálogo social para colaborar con el Gobierno en los planes de superación de la pobreza y en el 2014 Soledad Núñez fue becada para participar de un programa de liderazgo en la Escuela de Negocios de la Universidad Georgetown en Washington.

A su regreso contribuyó en la redacción del segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto. En octubre de ese mismo año asume como ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) durante el gobierno de Horacio Cartes.

Núñez indicó, posteriormente, que en el 2018 viajó a Inglaterra a estudiar una segunda maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Oxford con beca de la Escuela de Gobierno.

En el 2019 fue becada en un programa ejecutivo de Liderazgo y Políticas Públicas para el Siglo XXI realizado en conjunto entre la Escuela de Negocios y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard.

Durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19 generaron una red de apoyo a asentamientos y asistieron a las ollas populares. Ya a finales del 2020 fundó Alma Cívica, una organización de la sociedad civil para promover nuevos liderazgos en la función pública.

Soledad Núñez lanzó hace unas semanas su candidatura a presidenta de la República para las elecciones 2023 dentro de la concertación de los partidos de oposición.

Las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación se realizarán el próximo 18 de diciembre, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.