Clarisa Enciso
@Encisoclarisa
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lleva varios años de compromiso con la capacitación laboral de cientos de personas en todos los rincones del país. Asimismo es un aliado estratégico para la realización de fascículos que salen gratuitamente con Última Hora llegando a las manos de jóvenes y adultos que buscan capacitarse en distintos rubros. Para el 2025, son varias las propuestas que vendrán de la mano de ÚH y el SNPP en cuanto a capacitación de AI, movilidad electrónica y otras novedades que iremos revelando con el correr del tiempo, siempre buscando dar la mayor calidad educativa a nuestro lector.
“Para nosotros realmente es de suma importancia porque nos acerca un poco a la ciudadanía también, facilitándole a través de esos fascículos los diversos cursos que hoy estamos ofreciendo. Ya van cerca de ocho o nueve fascículos de diferentes tipos de cursos y eso posteriormente se evalúa más o menos cuál es el requerimiento de la ciudadanía de acuerdo a sus necesidades”, comentó a ÚH José Nicolás Cogliolo, director general del SNPP.
Manifestó que el área gastronómico es la de mayor demanda abarcando varias aristas en cuanto a la cocina se refiere, desde cocina saludable hasta la básica.
“Para nosotros es sumamente importante y realmente habla muy bien también de nuestras mallas curriculares porque hay una aceptación muy importante de la ciudadanía hacia la institución por sobre todas las cosas”, recalcó.
Compromiso incorruptible
Uno de los trabajos que ha marcado un antes y un después en este 2024 dentro de lo que realiza en SNPP es el Proyecto Hambre Cero, el cual inició oficialmente hace tres meses en varias escuelas del país. El objetivo es capacitar a los niños y jóvenes sobre segmentos gastronómicos para ser insertados posteriormente laboralmente.
“Nosotros iniciamos una serie de reuniones y diálogos con el Ministerio de Desarrollo Social viendo la necesidad de implementar, de capacitar por sobre todas las cosas a ese segmento gastronómico de cocineras y cocineros que van a ser insertados laboralmente. Primero, cuidando el valor nutricional y cuidando un poco todo lo que conlleva ahora la cocina, porque no es solamente cocinar, sino también determinar cuáles son los valores nutricionales a través de los nutricionistas para la redundancia y cuidar lo más sagrado que nosotros tenemos en el Paraguay, que son los niños”, relató.
Indicó que la idea es llegar al 100 por ciento de las escuelas del país para este 2025 contando con empresas que puedan insertan laboralmente a los jóvenes que participan de esta exhaustiva capacitación y certificados por el SNPP.
“Eso le da también la seguridad de que efectivamente las personas son capacitadas, las personas que son contratadas son realmente capacitadas”, acotó.
En cuanto a la aceptación de los jóvenes en cuanto a las capacitaciones, Cogliolo aseguró que si hay una gran aceptación por parte de los interesados en realizar los cursos y llevarse la capacitación, ya sea por necesidad o simple preparación, las personas están apostando por crecer a nivel personal y laboral.
“La gente busca capacitarse realmente, buscando primero la inserción laboral y segundo, también recordarte que en su mayoría son padres o madres de niños que están en los respectivos colegios. Entonces, no solamente se traslada la capacitación a este programa o al trabajo en los colegios, sino también a su vez esto se va desarrollando en sus respectivos hogares y estamos formando realmente una cultura alimenticia por sobre todas las cosas”, refirió.
Se espera que para el 2025, unas 70.000 personas estén capacitadas gracias al Proyecto Hambre Cero para aplicar el conocimiento no solo en sus colegios, sino también en sus respectivos hogares.
“Es una inversión muy importante de parte del SNPP, pero el trabajo en equipo por sobre todas las cosas, no podíamos estar realmente ajenos a esto, a un programa tan emblemático, tan importante para el Paraguay por sobre todas las cosas. Entonces hoy nos embarcamos un poco en este proyecto tan auspicioso del gobierno para poder poner en lo que hace a la capacitación nuestra parte”, sentenció.
Proyectos SNPP Y Última Hora
Según Cogliolo, para el 2025 son varios los proyectos que tendrán de la mano el SNPP y ÚH, entre ellos, las actualizaciones del Proyecto Hambre Cero
“En la última reunión que tuvimos con los directivos, trabajamos y le hice un poco un pedido en lo que hace al Plan Hambre Cero, donde vamos a poder tener las recetas ya establecidas de acuerdo con el valor nutricional que conlleva el plan y el programa Hambre Cero porque recordarte que el año que viene, desde febrero, inicio de clases, se busca llegar al 100% a todos los colegios del país y eso requiere un trabajo muy importante de parte de nuestra institución y también requiere de materiales. Yo creo que estos materiales van a ser de suma importancia para los futuros cocineros”, recalcó Cogliolo.
Asimismo, vendrán nuevos fascículos que esperan estar a la vanguardia de las necesidades de todos los lectores.
“Lo que buscamos es aggiornarnos un poco a las necesidades y buscar realmente que nuestros cursos sean plasmados a través de los fascículos del diario”, reafirmó.
El SNPP también está trabajando en conjunto con el Parque Tecnológico de Itaipú para mantenerse actualizado en varias áreas. Finalmente, Cogliolo mencionó un ambicioso proyecto que podría generar más de 40.000 puestos laborales fijos en el país a lo largo de los próximos cuatro años.