22 oct. 2025

Snowden advierte de nueva herramienta de Apple para el rastreo de móviles

El exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, advirtió este jueves del mal precedente que puede sentar la nueva herramienta que desarrolla Apple para rastrear contenidos ilegales en los teléfonos móviles.

edward-snowden.jpg

El exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden.

Foto: elnuevodiario.com.do

“Hay una gran diferencia entre lo que hace ahora la compañía Apple, que pretende rastrear nuestros iPhones, y lo que se hacía antes”, dijo Edward Snowden, refugiado en Rusia desde 2013, en el foro escolar Nuevo Conocimiento.

La intención del gigante informático estadounidense, de buscar material relacionado con abuso infantil en los datos almacenados por los usuarios en sus servicios, ha levantado estos días preocupación entre expertos, que temen la violación de la privacidad de los clientes de Apple.

Snowden recordó que antes muchas grandes tecnológicas ya llevaban a cabo estas actividades, que se limitaban, no obstante, a nubes y servidores de almacenamiento de datos.

“Ahora la compañía Apple está desarrollando algo completamente nuevo, algo que no hemos visto antes”, explicó, al tiempo que insistió en que la empresa californiana busca rastrear “el teléfono de cada uno” antes incluso de que la información en el dispositivo llegue a sus servidores.

Lea más: Facebook acusó a Apple de perjudicar a pequeñas empresas

Por ello, si encuentran “pornografía infantil, la van a marcar como ilegal”, pero luego “habrá nuevas categorías” de contenido rastreable.

“Apple está cruzando una línea, entre lo que tiene cada uno en su teléfono y lo que se guarda en sus servidores”, indicó Snowden.

A la vez, subrayó que una vez que Apple crea un precedente, el resto ya no dependerá únicamente de esa compañía.

“Eso no dependerá de Apple, dependerá de los gobiernos (...) ¿Acaso podrá decir no a EEUU, Rusia, China, Alemania, Francia o el Reino Unido? Naturalmente, no. Si es que quieren seguir vendiendo sus productos en esos países”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.