22 jun. 2025

SITUACIONES INEXPLICABLES

¿Un círculo perpétuo?

Domingo|9|NOVIEMBRE|2008

mmoran@uhora.com.py

***

Hay cosas que no tienen explicación. Y no hablo de temas trascendentales, sino de los terrenales, los que se pueden ver, oler, tocar... Le invito a compartir algunas de estas inexplicables situaciones cotidianas.

VIOLENCIA. No se entiende que los policías sigan castigando a las personas que ya han sido sometidas, como ocurrió con los campesinos el miércoles pasado.

“Contener, detener el efecto o progreso de algo”, así define el diccionario la palabra reprimir. Parece que los cascos azules no leyeron todavía esta acepción del término.

Cuando los superiores les ordenan a los policías que repriman, creemos que no les están diciendo que les garroteen y pateen a aquellos que ya están contenidos, tirados en el suelo o arrinconados sin capacidad de reacción. Los uniformados no entienden, no están bien entrenados o la saña forma parte de su preparación.

ELEFANTE. Tampoco se comprende cómo es que el Presupuesto general 2009 no pone a dieta al desbordado elefante que es el Estado. Ahora Diputados dice que recortará en unos G. 400 mil millones los gastos abultados por la Comisión Bicameral que estudió el Presupuesto.

Algo es algo, podríamos opinar, pero resulta que no es nada si consideramos que el presupuesto presentado por el Ejecutivo -que no fue precisamente uno dietético- fue inflado otra vez en G. 1,8 billones por la Bicameral.

El elefante come más de lo que los ciudadanos pueden pagar y el Gobierno no lo para.

APLAZADO. En Remansito, localidad que se encuentra a 30 kilómetros de Asunción, está la Escuela Jaime Peña, la más antigua del lugar. Hace meses que los padres de la comisión escolar buscan el apoyo del Ministerio de Educación para realizar en forma segura la instalación eléctrica de la escuela. Pero, nada, hasta ahora no recibieron ni un triple, ni medio metro de cable, ni un foco.

Se supone que los chicos necesitan un ambiente digno y seguro para aprender, por eso no se puede comprender que las autoridades educativas se sigan quedando en el discurso, en el diagnóstico, en la planificación, mientras las necesidades básicas de las escuelas carcomen las oportunidades de los niños y jóvenes.

DESIGUALDAD. Los niveles de desigualdad en Paraguay son muy marcados, tanto que los profesionales de la Salud advirtieron sobre el aumento de enfermedades mentales, debido a la desigualdad, no a la pobreza o a las diferencias, sino a la desigualdad.

Las hondas desigualdades limitan las perspectivas personales y profesionales de millones de niños, o los condenan irremediablemente a la pobreza, sostiene Unesco, que hace un seguimiento de la educación, un factor clave para el individuo.

En estas condiciones se perpetúa el círculo de la exclusión, la pobreza y la desigualdad que termina derribando la dignidad de las personas. ¿No será esta la explicación para muchas de las situaciones inexplicables?