08 ago. 2025

Sitio ancestral saudí, por mucho tiempo considerado poseído, intenta atraer visitantes

En un remoto rincón del norte de Arabia Saudita se encuentran las reliquias de una civilización ancestral, que el reino espera convertir en un destino turístico mientras intenta abrirse al mundo y diversificar su economía, más allá del petróleo.

roca de Madain Saleh.jpg

Las autoridades esperan que al-Ula y sus majestuosas tumbas talladas en la roca de Madain Saleh puedan eventualmente atraer a millones de visitantes.

Reuters

Respaldada por miles de millones de dólares en inversiones lideradas por el Estado y una asociación cultural francesa, las autoridades esperan que al-Ula y sus majestuosas tumbas talladas en la roca de Madain Saleh puedan eventualmente atraer a millones de visitantes, locales y extranjeros.

Eso está generando entusiasmo en el reino, mientras destierran una superstición entre muchos saudíes –y respaldada por edictos religiosos– de que la zona está poseída por un genio (jinn en árabe), los espíritus malignos de la mitología árabe y del Corán, y debe ser evitada.

El desarrollo de al-Ula es parte de un impulso por preservar patrimonio preislámico para atraer a turistas no musulmanes, fortalecer la identidad nacional y contener la austera presión del Islam suní que ha dominado Arabia Saudita durante décadas.

Madain Saleh, un sitio en ese lugar que es patrimonio de la humanidad de la Unesco, es una ciudad de 2.000 años de antigüedad tallada en las rocas del desierto por los nabateos, el pueblo árabe preislámico que también construyó Petra en la vecina Jordania.

Elaboradas fachadas talladas de varios pisos con epígrafes inscritos en la arenisca roja conducen a cámaras internas donde se ponían los cuerpos al morir. A la noche, las estrellas titilan en el vasto cielo del desierto.

La superstición sobre el sitio puede remontarse a un hadiz o narración atribuida al profeta Mahoma, en la que advierte a los musulmanes que no ingresen “a menos que estén llorando (...) para que no sufran la desgracia” de su pueblo, del cual se dice que desapareció por sus pecados.

Aunque la interpretación de ese pasaje es discutido en la actualidad, los clérigos saudíes respaldados por el Estado se han referido a ella durante años.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.