14 jul. 2025

Sistema de navegación chino con alcance global en 2020

El sistema de navegación Beidou, el equivalente chino del estadounidense GPS, tendrá un alcance global para el año 2020 después de que China lance los satélites necesarios para su globalización, publica la agencia oficial Xinhua.

china.jpg

El sistema será una realidad, en cuanto a su enlace global, en el 2020. Foto: El Diario de España.

EFE

Según informó el presidente del Comité del Sistema de Navegación por Satélite de China, Wang Li, el sistema de navegación por satélite Beidou estará para 2018 en condiciones de prestar servicios a los países que participen en las Nuevas Rutas de la Seda, la iniciativa china para revitalizar y ampliar el histórico corredor comercial.

Wang hizo estas declaraciones en un foro sobre el tema que se realiza estos días en la ciudad de Shanghái, este de China, en el que explicó que en lo que queda de año se lanzarán entre seis y ocho satélites Beidou mientras que para 2018 se habrán lanzado un total de 18, recoge Xinhua en una nota publicada a última hora del martes.

Para 2020, agregó, los satélites Beidou formarán un completo sistema mundial de navegación por satélite.

China comenzó a construir su propio sistema de navegación por satélite en 2000 como un sistema de posicionamiento experimental de doble satélite para acabar con su dependencia del sistema GPS estadounidense.

Desde 2012, Beidou proporcionó servicios de mensajería, navegación y meteorología en la región de Asia Pacífico.

El valor de producción de los servicios de localización y navegación por satélite de China totalizó 210.000 millones de yuanes en 2016 (unos 27.250 millones de euros o 30.450 millones de dólares), con el sistema Beidou aportando más del 30 por ciento del valor total.

Se prevé que para el año 2010 el sector tendrá un valor de producción de unos 400.000 millones de yuanes (unos 52.000 millones de euros, 58.000 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.