14 nov. 2025

Sistema de navegación chino con alcance global en 2020

El sistema de navegación Beidou, el equivalente chino del estadounidense GPS, tendrá un alcance global para el año 2020 después de que China lance los satélites necesarios para su globalización, publica la agencia oficial Xinhua.

china.jpg

El sistema será una realidad, en cuanto a su enlace global, en el 2020. Foto: El Diario de España.

EFE

Según informó el presidente del Comité del Sistema de Navegación por Satélite de China, Wang Li, el sistema de navegación por satélite Beidou estará para 2018 en condiciones de prestar servicios a los países que participen en las Nuevas Rutas de la Seda, la iniciativa china para revitalizar y ampliar el histórico corredor comercial.

Wang hizo estas declaraciones en un foro sobre el tema que se realiza estos días en la ciudad de Shanghái, este de China, en el que explicó que en lo que queda de año se lanzarán entre seis y ocho satélites Beidou mientras que para 2018 se habrán lanzado un total de 18, recoge Xinhua en una nota publicada a última hora del martes.

Para 2020, agregó, los satélites Beidou formarán un completo sistema mundial de navegación por satélite.

China comenzó a construir su propio sistema de navegación por satélite en 2000 como un sistema de posicionamiento experimental de doble satélite para acabar con su dependencia del sistema GPS estadounidense.

Desde 2012, Beidou proporcionó servicios de mensajería, navegación y meteorología en la región de Asia Pacífico.

El valor de producción de los servicios de localización y navegación por satélite de China totalizó 210.000 millones de yuanes en 2016 (unos 27.250 millones de euros o 30.450 millones de dólares), con el sistema Beidou aportando más del 30 por ciento del valor total.

Se prevé que para el año 2010 el sector tendrá un valor de producción de unos 400.000 millones de yuanes (unos 52.000 millones de euros, 58.000 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.