18 sept. 2025

Sistema del BCP abarata costos para usuarios de billeteras electrónicas

Usuarios de cuentas bancarias podrán transferir a billeteras a costo 0, mientras que movimiento inverso sí tendrá cargo, pero solo de hasta 1%. El BCP autorizó ingreso de billetera líder al SPI.

BCP.jpg

El sistema de pagos instantáneos (SPI), módulo que integra el denominado Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), sumó recientemente a una de las principales billeteras electrónicas del mercado local, en calidad de subparticipante, confirmaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP).
Liana Caballero, miembro del Directorio de la banca matriz, confirmó a Última Hora que la firma Tigo logró la aprobación para ingresar al SPI con su billetera digital, a través del banco Bancop, siendo la primera de su rubro en adherirse al módulo del Sipap. “Esto se había habilitado el año pasado con la resolución de los subparticipantes, que eran solamente las cooperativas. Ampliamos el alcance (de la normativa pertinente) e incluimos a las EMPEs (empresas de medios de pago electrónico), así recibimos la primera solicitud y ya se le aprobó (a Tigo) como subparticipante”, manifestó.

costos. En términos de costos, el auspiciante, que en este caso es Bancop, sí establece un cargo para la subparticipante (Tigo) al brindarle un servicio como empresa para acceder a la plataforma del Sipap. Sin embargo, la directora del BCP precisó que el usuario podrá cargar una billetera o pagar desde una cuenta bancaria a una billetera sin costo.

“Eso (la conexión del subparticipante) sí es un servicio del Sipap y tiene un costo, pero no para los usuarios del Sipap (...) para el usuario del Sipap que tiene cuenta bancaria y que va a enviar de su cuenta corriente a la billetera es gratuito (operación no tiene costo), eso es por reglamento. La persona que va a fondear la billetera tiene un beneficio de gratuidad”, especificó.

Sin embargo, para el usuario que haga el movimiento inverso (pasar de billetera a cuenta del sistema financiero) sí habrá un costo, pero menor al que se venía manejando en el mercado. “La plata que está en la billetera y tiene que pasar a cuenta corriente, como es pasar de plataforma (EMPE a Sipap) y tiene implícito cuestiones como la interconexión y otras, va a tener que pagar el tope máximo de 1%; pero antes se pagaba 5%, entonces es un ahorro de 4%”, dijo.

“Nosotros creemos que este es un paso a la interoperabilidad, que hay un ahorro importante para la sociedad, pero el ahorro no puede ser total (costo cero) porque existen convenios de interconexión, atendiendo que la EMPE no es participante directo”, detalló. Conforme a las estadísticas del Banco Central, el sistema de pagos instantáneos movió en lo que va del año en curso (hasta marzo) un monto de G. 15,5 billones, contabilizando más de 28 millones de operaciones.

G. 15,5 billones movió el sistema de pagos instantáneos en lo que va del año 2024, según estadísticas del BCP.
9,5 millones de transacciones se realizaron a través del sistema de las EMPEs en marzo, conforme a reportes.

Liana Caballero

DANIEL DUARTE /

TRANSFERENCIAS ENTRE CLIENTES EMPE.png

Durante marzo suman más de 9,5 millones de operaciones
Las estadísticas del Banco Central del Paraguay muestran que en el mes de marzo de 2024 se contabilizaron más de 9,5 millones de operaciones, siendo la empresa T igo la de mayor participación (con aproximadamente 60%). En cuanto a los montos de las transacciones, las empresas de medios de pago electrónicos (EMPEs) movieron en el tercer mes del corriente año un monto de G. 976.345 millones, siendo también Tigo el de mayor incidencia en los números del sistema. En cantidad de cuentas, la empresa que lidera es Personal, con 2.497.303, mientras que Tigo tiene 2.285.106 cuentas, pero esta última tiene mayor cantidad de cuentas activas.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.