09 nov. 2025

Sismos de magnitudes 7,5 y 6 en la Amazonía de Ecuador

Dos sismos, uno de 7,5 y otro de 6 grados de magnitud, se registraron durante la madrugada de este viernes en la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales, señaló el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Sismo en Venezuela.jpg

El sismo tuvo epicentro en el sureste de Yaguaraparo, oriente de Venezuela

800noticias.com

El sismo de 7,5 ocurrió a las 5.17 hora local (10.17 GMT), a una profundidad de 107,27 kilómetros y a 122,85 kilómetros de la ciudad de Macas, en el oeste de Ecuador.

Ese movimiento se produjo a una latitud de 2,51 grados y a una longitud de 77 grados.

Tres minutos después ocurrió otro sismo, de 6 grados en la escala abierta de Richter, en la misma provincia, de acuerdo con el Instituto, a una profundidad de 143 kilómetros, a 65,2 kilómetros de Macas, a una latitud de 2,35 grados y una longitud de 77,5 grados.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, indicó que los informes preliminares de los primeros sismos cerca de Macas “no indican daños mayores”, al igual que sobre el sismo ocurrido cerca de Guayaquil.

Moreno apuntó que los terremotos se sintieron “en todo el país” y que se han activado algunos comités de emergencia en diversas provincias, al tiempo que pidió a la población mantenerse siempre informada por los canales oficiales.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias puntualizó que los sismos se sintieron “de manera fuerte” en las provincia de Azuay, Cañar, Guayas, Manabí, Loja, El Oro, Santa Elena, Bolívar y Zamora Chinchipe.

De acuerdo con el Instituto Geofísico, a las 6.23 hora local (11.23 GMT) ocurrió un nuevo temblor, de 3,87, a 32,31 kilómetros de profundidad y a 147,91 kilómetros de Macas.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) informó que hubo evacuaciones en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y que equipos de respuesta realizan al momento inspecciones de estructuras o alertas.

Residentes de algunas ciudades salieron a las calles por los sismos, sobre los cuales aún no hay informes sobre víctimas o algún daño material.

A las 5.54 hora local (10.54 GMT) se registró otro temblor, de 3,6 grados en la escala abierta de Richter en la misma provincia, a 24,48 kilómetros de profundidad y a 136,54 kilómetros de Macas.

Y a las 5.40 hora local (10.40 GMT) ocurrió otro sismo, de 5,9 grados en la escala abierta de Richter, en la provincia costera del Guayas, en el oeste del país, a una profundidad de 34,41 kilómetros, a 18,25 kilómetros de la ciudad costera de Guayaquil.

El mencionado temblor se dio a 2,31 grados de latitud y a 80 grados de longitud, y según Gestión de Riesgos el evento se sintió en las provincias de Guayas, Manabí, Azual, Bolívar, Tungurahua y Santa Elena.

A las 6.08 hora local (11.08 GMT) se produjo un nuevo sismo de 3,51 grados en la misma provincia del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.