09 ago. 2025

Sindicatos del Sistema MAG protestaron contra la fusión

24661669

Movilización Los funcionarios del sistema MAG marcharon ayer hasta la Plaza de Armas.

renato delgado

Funcionarios de los entes autárquicos del Sistema MAG se movilizaron ayer en contra del proyecto del Poder Ejecutivo que pretende volver a centralizar la administración de las diferentes instituciones relacionadas con la producción. Los dirigentes sindicales afirman que se trata de un retroceso que además tendrá sus efectos en la cadena productiva y comercial.

La movilización arrancó frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desde donde los funcionarios marcharon hasta la Plaza de Armas para protestar en contra de la iniciativa presentada en la Cámara de Senadores. Participaron sindicatos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y del Instituto Forestal Nacional.

“Volveremos a la burocracia total y eso es lo que puede afectar a los gremios, a los productores, a los importadores”, advirtió Emilce Quintana, del Sindicato de Funcionarios del Senave.

Comentó que los entes autárquicos se fueron fortaleciendo y que el MAG no está en condiciones de volver a centralizar tantas instituciones con alrededor de 7.000 funcionarios.

El sector considera la iniciativa como una traición de los políticos que actuaron a espaldas del funcionariado.

“Es un retroceso total, nosotros lo que proponemos es que en vez de fusionar que se empiecen a fortalecer estas instituciones. Nosotros no estamos ajenos a la modernización del Estado, pero no en estas condiciones y a nuestras espaldas”, reclamó la dirigente durante la manifestación en el microcentro de Asunción en la tarde de ayer.

De acuerdo con los sindicatos, la descentralización se dio hace varios años justamente para acompañar al sector productivo con acciones técnicas especializadas para responder a escenarios complejos, dinámicos y satisfacer las demandas tanto nacionales como internacionales.

Ante el riesgo de aprobación en el Congreso, los funcionarios solicitarán una audiencia pública para discutir el proyecto de ley, ver en qué consiste y trabajar en conjunto en la modernización del Estado, ya que según reclaman hasta ahora se estuvo operando prácticamente de manera clandestina, sin sustento técnico y administrativo.

Buscan achicamiento del Estado El Proyecto que Regula la Organización Administrativa del Estado apunta a la modernización de las instituciones, mejor utilización de recursos públicos y una mayor eficiencia. La primera reestructuración ya tiene media sanción en el Congreso con la creación del ministerio de economía que fue presentado incluso antes que el documento que menciona todas las instituciones alcanzadas. Están en la mira también el Ministerio de la Mujer, de la Niñez, Secretaría de la Juventud y de Personas con Discapacidad. En otro segmento aparece el Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría de Turismo, entre otros.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.