07 ago. 2025

Sin plan de transición ante transformación completa del servicio

El presidente de la República, Santiago Peña, enviaría este lunes al Congreso el proyecto de ley a través del cual se impulsa la reforma integral del sistema de transporte público de pasajeros.

32358491

Negociación. Imagen de la última tripartita entre transportistas y autoridades del Gobierno.

Daniel DUARTE

Si bien el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, reiteró que el Gobierno tiene como prioridad transformar el sistema de transporte, no supo explicar qué pasará con el servicio durante la transición. El presidente Santiago Peña enviaría este lunes al Congreso el proyecto de ley con el cual busca impulsar la reforma integral del sistema de transporte metropolitano.
Fernández reconoció que la implementación de la reforma del transporte, que es la solución estructural planteada por el Gobierno, demorará entre 4 y 5 años. Afirmó que se tienen algunos proyectos para “aliviar el calvario de los usuarios”, pero reconoció que es probable que esto no sea suficiente.

“Es correcto no levantar expectativas. Esto no es un acto de magia. No es que al día siguiente nos levantamos y el mundo está 100% mejorado. Es un proceso paulatino, gradual. Tenemos también una estrategia de corto plazo para trabajar con la ciudadanía”, expresó.

En ese sentido, el viceministro de Transporte dijo “que una las respuestas que ya se dieron desde el Gobierno es la implementación del servicio nocturno”. Asimismo, hizo referencia “a la licitación para operar 30 buses eléctricos”.

“El servicio nocturno que sale después de muchísimo tiempo, en forma permanente, porque la ciudadanía nos permitió, nos pidió y se dio a luz el Búho, que es el servicio nocturno. Estamos disponibilizando también servicios de alta calidad, que eso muy prontamente ya estamos evaluando las ofertas donde participaron empresas del sector para los buses eléctricos”, expresó.

El funcionario reiteró que se cuentan con proyectos “a corto plazo” para mejorar el servicio. No obstante, reconoció que estos solo “alivianarán” a la ciudadanía.

“Tenemos varios proyectos de corto plazo. Y esto es importante, que van a aliviar, no van a ser una solución total. La solución más grande, estructural, es la reforma, pero tenemos proyectos para aliviar el calvario del ciudadano que hoy vive en el curso de transporte público”, afirmó.

Las acciones que se implementarán durante el periodo de transición ante la inminente implementación de la reforma, también son motivo de preocupación para las empresas que operan en el área metropolitana.

Al respecto, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que “no conoce” cuál es al plan del Gobierno. “Ahora vamos a interiorizarnos sobre el plan transitorio, por llamarlo de alguna manera”, indicó, añadiendo que los gremios del sector se sentarán desde esta semana para ver si hay una estrategia. Tanto Fernández como Ruiz Díaz realizaron estas declaraciones tras la reunión tripartita culminada el viernes pasado en el Ministerio de Trabajo, y en la que se acordó levantar el paro del transporte.

5 años podría demorar la implementación de la reforma del transporte, según la estimación del Ejecutivo.
30 buses eléctricos fueron donados por Taiwán y próximamente se integrarán al sistema de transporte.
32358480

Emiliano Fernández

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.