12 jul. 2025

Sin fármacos ni reactivos en el Incán, denuncian pacientes

Tres medicamentos oncológicos y reactivos para la prueba inmunohistoquímica –que sirve para el diagnóstico del tipo de tumor– son los ítems faltantes en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), denunció Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).

Los medicamentos faltantes son: enzalutamida para tratar el cáncer de próstata; dacarbacina para los melanomas y linfomas, y el anticuerpo monoclonal denominado pembrolizumab, que se usa contra distintos tipos de cáncer. A esta situación se suma que no hay tercerizaciones para los estudios de resonancia magnética.

Juana Moreno comentó que la provisión se ve afectada debido a que no se concretó la apertura de sobres de una licitación “supuestamente por cuestionamientos de parte de Contrataciones Públicas y algunas empresas”.

Hace más de un año, los enfermos no pueden acceder al análisis de inmunohistoquímica, que tiene un costo de G. 1.800.000 en el sector privado. “En el cáncer el tiempo es fundamental”, dice un comunicado de Apacfa que hace un llamado al Ministerio de Salud para la regularización de los medicamentos.

La próxima semana se hará una manifestación debido a la escasez de medicamentos. El doctor Julio Rolón, director del Incán, no respondió a los mensajes de ÚH.