26 ago. 2025

Sin confirmar reducción, Gobierno de Lula empieza a armar propuestas de tarifa de Itaipú

La Dirección General de la Itaipú Binacional, lado brasileño, y los ministros de Energía y Cancillería comenzaron a revisar la tarifa técnica de energía, que el año pasado fue reducida unilateralmente por el gobierno de Jair Bolsonaro, quedando fijada en USD 16,19 kW/mes.

itaipú vertido de agua_42284351.jpg

Intermitente. Ahora solo se abrirá de vez en cuando para control del volumen del embalse.

Las reuniones sobre la revisión de los valores de la tarifa técnica de Itaipú se realizan en Brasilia, entre el directo brasileño de Itaipú, Enio Verri, y los ministerios de Energía y Relaciones Exteriores, Alexandre Silveira y Mauro Vieira, respectivamente.

Luego de tener lista una propuesta, esta será remitida a los gobiernos de Brasil y Paraguay para su análisis.

El medio brasileño Gazeta do Povo consultó a Verri sobre estas reuniones, atendiendo a que en el país vecino existe una alta expectativa por una posible reducción de la tarifa, principalmente porque ya se pagó toda la deuda de la construcción de la hidroeléctrica.

Le puede interesar: Nuevo director brasileño habla de subir la tarifa de Itaipú

Verri afirmó a Gazeta que este año no se podrá reajustar el valor de la tarifa ni tampoco pudo garantizar una reducción.

En el 2022, el costo de la energía de la binacional fue fijada en USD 20,75 por kilovatio. Ese mismo año, el gobierno de Jair Bolsonaro redujo de forma unilateral la tarifa técnica al establecer un precio de USD 16,19 kW/mes, un 34,53% menos que la del 2022.

El director de Itaipú, margen izquierda, expresó que quieren acelerar las negociaciones para poder fijar un precio y poder emitir las facturas.

En ese sentido, afirmó que aún no han conversado sobre este punto con las autoridades paraguayas.

Según el equipo técnico del equipo de Verri, existen las condiciones para que se dé una reducción del precio de la energía producida por la binacional, aunque Verri no pudo precisar cuánto bajará.

De acuerdo con la publicación de Gazeta do Povo, el director brasileño de Itaipú “está absolutamente convencido de que lo máximo que puede pasar es mantener una tarifa de USD 20”.

También puede leer: Lula promete un acuerdo respetuoso con el Paraguay sobre Itaipú

No obstante, señaló que el precio no será positivo para el Brasil y que será necesario bajarlo.

Para Verri, el valor que fue impuesto por el gobierno anterior, sin consultar a Paraguay, será difícil de mantener y que las negociaciones “ni siquiera han comenzado”. Espera que pronto se pueda discutir, según señaló en comunicación con Gazeta do Povo.

Enio Verri mostró interés en lograr una tarifa de USD 12 y reconoció que el precio tampoco puede ser de USD 20 por kilovatios.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.